ante proyecto

Páginas: 6 (1495 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013












APLICACIÓN DE TÈCNICAS CONDUCTISTAS PARA MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO ANÒMALO ESCOLAR, A UN NIÑO DE TRES AÑOS DE EDAD.












INTRODUCCIÒN

Dentro del campo de la psicología, cuando se trata del estudio del ser humano, se habla de una gran variedad de posturas teóricas y de diversos enfoques de estudio, que ofrecen un conocimiento integral ynos acercan más al entendimiento y comprensión de la conducta.
Desde que nace, el ser humano es distinto en cada etapa de su desarrollo y en cada esfera; cognitiva, social, emocional, y física. Esto implica un pensamiento y un comportamiento diferente, pues las necesidades que presenta no son las mismas y varían según la etapa evolutiva en la que se encuentre.
Las etapas de la vida se puedenagrupar desde la concepción, infancia, niñez, pubertad, adolescencia, juventud, madurez, vejez y senectud.
Si nos enfocamos a la etapa de la infancia, en el inicio del preescolar nos encontraremos con una serie de situaciones difíciles para los niños y para los padres, pues aquí es en donde se pone a prueba la calidad del apego y la disciplina que los padres están tratando de inculcar, el tipo deformación, los valores, la figura de autoridad, el tipo de familia al que pertenece el niño, y el desarrollo cognoscitivo y psicosocial del mismo.

Dentro del estudio del desarrollo cognoscitivo del infante se encuentran seis enfoques:
Enfoque psicométrico
Enfoque piagetiano
Enfoque del procesamiento de la información
Enfoque de las neurociencias cognoscitivas
Enfoque contextual socialEnfoque conductista.
El enfoque conductista; estudia los mecanismos básicos del aprendizaje, lo que cae dentro del ámbito del desarrollo cognoscitivo. Los conductistas se interesan en la forma en la que la experiencia modifica el comportamiento.
Los teóricos del aprendizaje, saben que la maduración es un factor limitante, pero su principal interés son los mecanismos del aprendizaje.
Losconductistas estudian el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, los cuales pueden modificar conductas consideradas anómalas, así como reforzar conductas positivas, a través del estímulo- respuesta.
Siendo que los niños aún carecen de juicio y de una discriminación personal de las reglas sociales además de que se encuentran en proceso de formación y reforzamiento del YO, es importantemodificar aquellas conductas que no son correctas, y que perjudican su desarrollo cognitivo y social.
Algunas de las conductas anómalas que presentan los niños en edad preescolar son las siguientes:
No respetan la autoridad inmediata
Desconocen valores
Presenta actitudes agresivas con los demás niños
No obedecen las reglas sociales de comportamiento

Estas conductas generan un problema en larelación padre hijo, y en el ámbito escolar afectan la relación maestro-alumno y padres –maestros, pues entra la incógnita de quién debe educar a los niños.
Para esto la aplicación de algunas técnicas conductistas pueden ayudar a padres y maestros a reforzar las conductas positivas y extinguir aquellas conductas anómalas, para el bienestar del desarrollo del niño.


JUSTIFICACIÒN
En laactualidad las familias son cada vez más reducidas debido a la limitante económica y a la falta de tiempo de los padres para el cuidado de los niños, esto genera un conflicto social para padres profesionistas y para aquellos que carecen de estudios.
Los padres profesionistas pasan la mayor parte del tiempo en horarios de oficina para especificar de 8:00am. A 16:00 hrs. Y los niños son abandonados yencargados a cuidadores secundarios, llámense familia o maestros en la guardería y así la responsabilidad de la educación y formación del niño queda a disposición del criterio de terceras personas.
Por otra parte los padres que carecen de estudios, carecen también de información esencial para el cuidado de los niños, pues aun con los avances culturales y tecnológicos, se siguen dando casos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS