ANTE PROYECTO
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.N DON ROMULO BETANCOURT
PARAPARAL EDO ARAGUA
NIVEL DE APATIA PRINCIPAL CAUSANTE DEL BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE 4º AÑO DE LA “U.E.N DON ROMULO BETANCOURT”INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1
CAPITULO I……………………………………………………………...…….2-9
CAPITULO II………………………………………………………………10-29
CAPITULO III…..……………………………………………………………30-34CAPITULO VI……………………………………………………………….35-55
CAPITULO V………………………………………………………………..56-60
INTRODUCCIÓN
Existen varios problemas escolares uno de ellos es la apatía por el estudio, la cual va acompañada con las dificultades y trastornos en el aprendizaje, problemas de conducta y por último el fracaso escolar.
La apatía al estudio va acompañada con la familia y los problemas económicos, muchos de losniños que presentan apatía se sienten con depresión y la mayoría de personas no se interesan por ellos.
En este trabajo se enfocaran temas relacionados con la apatía, las causas que la desencadenan así como las soluciones a este problema.
Ante esta situación es necesario que la comunidad en unión con la escuela se organice, hagan uso de los instrumentos legales y participen en la búsqueda de lassoluciones a los problemas, lo cual permitirá responder a las necesidades y exigencias de la comunidad permitiendo así mejorar la calidad del proceso educativo y de la comunidad.
El presente trabajo fue estructurado de la siguiente manera:
Desde los capítulos I, II, III, IV, V.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el transcurso de los últimos años se viene observadocierta “apatía” y “desinterés” por aprender, en mayor medida en niños y adolescentes.
Durante mucho tiempo se pensó que la escuela era una institución que transmitía las normas y valores generales de una sociedad. Formaba actores sociales y sujetos autónomos a la vez que transmitía conocimientos. La escuela era concebida como una institución que transformaba valores en normas y las normas enpersonalidades. La educación debía asegurar simultáneamente la integración de la sociedad y la promoción del individuo.
Pero desde hace ya largo tiempo esta idea no describe más el funcionamiento real de la institución escolar, y quizás no sea arriesgado asegurar que la escuela en muchos casos, ya no funciona como una institución. Si bien la educación tal como era concebida no ha desaparecido, susprincipios rectores se ven seriamente perturbados y cuestionados y ya no estamos tan seguros como años atrás de las finalidades y funciones de la escuela, ya que muchas veces la teoría y la realidad se contradicen.
Indagar sobre las causas que conllevan al desinterés y a la falta de motivación por aprender; problemática que incide cada vez más en los niños y adolescentes, es un tema candente quenecesita una pronta ocupación y que asimismo ha sido materia de análisis desde diversos puntos de vista, que los docentes palpan día a día abriéndose a varios cuestionamientos tales como, ¿de quién es el problema?; ¿es un problema? ; ¿se ha instalado tal situación o problemática en la sociedad de hoy?
La apatía no es un fenómeno estático para ser estudiado en un gabinete, tiene un destino dinámico,nace, se desarrolla, lleva al desinterés, el desinterés engendra el aburrimiento y a su vez genera pasividad, inercia, tristeza, e incluso bronca.
La apatía y el desinterés pueden surgir por diferentes motivos. Para poder comprenderlos hay que tener en cuenta; la historia personal, el ambiente familiar, las motivaciones sociales, las influencias en los medios masivos de incomunicación (cuantas hora...
Regístrate para leer el documento completo.