antecedentes caso villlaran peru

Páginas: 55 (13648 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2013
GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES LEGALES Y NORMATIVOS ASOCIADOS EN EL PERU DEL PROCESO DE REVOCATORIA
Entre 1997, año de la primera consulta de revocatoria en el Perú, hasta el año 2008 el porcentaje de solicitudes que lograron cumplir con los requisitos para que se proceda a la consulta popular de revocatoria de autorices frente a los kits adquiridos ha sido menor al 0,5%.
Es así que,por ejemplo en el año 1997 el porcentaje registrado fue de 0,04% y para el año 2001 el porcentaje registrado fue de 0,03%.
Entre los años 2004 y 2005 este porcentaje se incrementó a 0,25% y 0,33% respectivamente, sin embargo para la consulta de revocatoria del año 2008 este indicador disminuyó a 0,16% al registrar 245 solicitudes que cumplieron con todos los requisitos de ley de un total de 1 511kits adquiridos.
1.1.2 Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas
Desde la creación de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Ley Nº 26300, el número de autoridades en consulta se ha ido incrementando, sin embargo el número de autoridades revocadas ha sido mínimo.
En el año 1997 el 71,1% de las autoridades en consulta fueron destituidas de suscargos; 4 años después, en el 2001, a pesar de que el número de autoridades en consulta era mayor, el porcentaje de los revocados disminuyó en 65 puntos porcentuales. En dichos procesos entraron a consulta popular de revocatoria 166 alcaldes y 462 regidores y se revocaron 11 alcaldes (6,6%) y 27 regidores (5,8%).
En los últimos cinco procesos de revocatoria han sido revocados de sus cargos 93alcaldes y 271 regidores, esto representa el 21% de alcaldes y el 20% de regidores consultados.
El porcentaje de alcaldes en consulta de revocatoria se ha incrementado en el tiempo. Así por ejemplo, en el año 1997 el porcentaje de alcaldes sometidos a consulta representó el 3,4% de los alcaldes electos para el periodo 1996 - 19981, en el año 2001 este porcentaje se incrementó a 9,1% respecto a losalcaldes electos para el periodo 1999 – 2002.
Entre los años 2004 y 2005 se realizaron tres consultas de revocatoria, una el año 2004 y dos el año 2005, para las autoridades electas en el periodo 2003 - 2006. En esta oportunidad los alcaldes sometidos a consulta representaron el 11,3% de los alcaldes electos. Para el año 2008, el 13,1% de los alcaldes electos para el periodo 2007 – 2010 fueronsometidos a consulta popular de revocatoria de mandato de cargo.

1.1.3 Circunscripciones donde se realizaron consulta popular de revocatoria
En el año 1997 el número de circunscripciones involucradas en un proceso de consulta de revocatoria de autoridades fue de 61. Cuatro años después, en el año 2001, el número de circunscripciones involucradas fue de 173, lo que representó un incremento del184%.
Entre los años 2004 y 2005 2el número total de circunscripciones involucradas fue de 209, lo representó un incremento del 243% respecto al año 1997 y un aumento en 59 puntos porcentuales con relación al año 2001.
Para el año 2008 el número de circunscripciones fue 245. Esto representó un incremento del302% respecto al año 1997 y un aumento en 59 puntos porcentuales respecto a los años 2004 y2005.
1.1.4. Consulta popular de revocatoria de autoridades 2008
El 25 de julio del 2008, mediante Resolución Nº 211-2008-JNE, el Jurado Nacional de Elecciones convoca para el domingo 7 de diciembre del 2008 a Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales en 242 distritos y 3 provincias del país.
Para esta ocasión fueron llevadas a consulta un total de 1 239autoridades, de las cuales 240eran alcaldes y 999 eran regidores.
Las 1239 autoridades que fueron sometidas a la consulta representaban a 102 organizaciones políticas. Dichas organizaciones fueron agrupadas, según tipo, en: 44 movimientos regionales,30 organizaciones locales, 21 partidos políticos y 7 alianzas electorales.
De las 102 organizaciones políticas involucras en este proceso de revocatoria,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes del impuesto a la renta en el peru
  • Antecedentes laborales en el peru
  • Campaña libertadora de peru y sus antecedentes
  • Antecedentes de la ingenieria en perú
  • Antecedentes de la educacion en el peru
  • Antecedentes de la pobreza en el peru
  • Antecedentes generales de Peru
  • AnteceDentes De La ConfeDeración Perú

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS