antecedentes de la psiquiatria
Edad antigua
Las antiguas civilizaciones tenían una concepción mágico- animista o demonologíca de gran parte de las enfermedades, en especial de los trastornos psíquicos.
Los egipcios mucho antes que los griegos, establecieron en sus templos un tipo de medio ambiente en el cual se estimulaban a los pacientes a entretenerse con actividades recreativas. Losegipcios describieron el trastorno emocional denominado luego como “histeria” por los griegos.
Psiquiatra grecorromana
Los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista científico, separando el estudio de la mente de la religión. Los griegos emplearon tres tratamientos psicológicos: inducción del sueño, interpretación de los sueños y el dialogo con lospacientes.
Hipócrates
Sostuvo que las enfermedades se producían por un desgaste de los cuatro humores esenciales: flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre.
Fue pionero en describir y clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio toxico, psicosis puerperal, fobias e histeria.
Platón
Consideró que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parteéticos y en parte divinos, clasificando la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y erótica.
Los romanos siguieron directrices similares a las griegas y postularon que las pasiones y deseos insatisfechos actuaban sobre el alma produciendo enfermedades mentales.
Celso
Dividió las enfermedades en locales y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales, que a su vezlas dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura).
Hizo descripciones clínicas de diversas enfermedades y se preocupó por el bienestar de los pacientes, encontró que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de una misma enfermedad. Fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas; así, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, entanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.
Psiquiatría medieval y renacentista
La Iglesia excluyó a la psiquiatría de la medicina, pero no pudo abolirla, pues reapareció bajo el nombre de demonología. Renació el primitivismo y la brujería.
Renacimiento
En 1486, los teólogos alemanes Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con el apoyo del papa, publicaron el Malleusmaleficarum (El martillo de las brujas), referente a una conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte a miles de personas, la gran mayoría mujeres, atribuyendo a la vez la causa de todas las enfermedades mentales al demonio. El "tratamiento" prescrito para la enfermedad mental fue entonces la tortura,
En este periodo acontecen también algunoshechos muy positivos, es así como ocurre la Primera Revolución Psiquiátrica, consistente en la fundación del primer hospital psiquiátrico del mundo, en Valencia en 1409, por el sacerdote Fray Juan Gilbert Jofré. Luego desde 1412 a 1489 se fundaron en España cinco centros similares y en 1567 se formó el primer centro mental en el Nuevo Mundo (México).
Paracelso (1493-1541) se opuso duramente a lascreencias médicas de su época. Rechazó la demonología, así también lo hizo Vives (1492-1540), considerado como el padre de la psiquiatría moderna y primer psiquiatra.
PSIQUIATRÍA BARROCA
Ocurren en este período grandes avances en múltiples áreas de la medicina (Histología, fisiología, anatomía, etc.), pero la psiquiatría no presentó grandes cambios. Los pacientes psicóticos permanecíanrecluidos en asilos, pues se les consideraba una especie de "alienados". Surgen aquí dos médicos ingleses, Sydenham (1624-1689) y Willis (1621-1675), quienes plantean que la histeria no sería una enfermedad del útero, sino del cerebro, y que existe también la histeria masculina.
Como puente a la Ilustración puede considerarse la concepción animista o vitalista del profesor alemán Stahl (1660-1734)....
Regístrate para leer el documento completo.