Antecedentes de los impuestos

Páginas: 6 (1303 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2010
Antecedentes históricos de los impuestos

Se dice que el origen de las contribuciones se da en el momento, en que el hombre decide vivir en sociedad, ya que a partir de aquí, es cuando se da también el origen de las comunidades que posteriormente en su conjunto forman un estado, el cual tiene la necesidad de ser conducido por un gobierno, y este a su vez para satisfacer las necesidades de suscomunidades, le es necesario desde ese momento la implantación de las contribuciones.
Los primeros impuestos en Roma fueron derechos de aduana de importación y exportación llamados portoria.
Dice el historiador Mommsen, que durante la república, en Roma, se hizo famosa la función de los "publicanos", personajes con quienes el gobierno celebraba contratos para que en su nombre, cobraran losimpuestos.
Las contribuciones en la Roma, en su principio sólo se imponían en caso de emergencia, estas contribuciones sólo se cobraban en las provincias y no a las ciudades romanas, ya que la consideraban como una ofensa.
César Augusto fue considerado por muchos como el más brillante estratega fiscal del Imperio Romano.  Durante su gobierno como “Primer Ciudadano”, los publicanos fueronvirtualmente eliminados como recaudadores de impuestos por el gobierno central. Durante este período se dio a las ciudades la responsabilidad de recaudar impuestos.  César Augusto instituyó un impuesto sobre la herencia a fin de proveer fondos de retiro para los militares.  El impuesto era de 5% para todas las herencias, exceptuando donaciones para hijos y esposas.
Los ingleses y holandeses sereferían al impuesto de Augusto sobre la herencia para desarrollar sus propios impuestos sobre herencias.
Durante el tiempo de Julio César se impuso un impuesto de un uno por ciento sobre las ventas. Durante el tiempo de César Augusto el impuesto sobre las ventas era de un 4% y de un 1% para todo lo demás.
San Mateo fue un publicano (recaudador de impuestos) en Cafarnaum durante el reinode César Augusto. Él no era de los viejos publicanos sino un contratado por el gobierno local para recaudar impuestos.
Esto constituye el ejemplo histórico más considerable de un estado que pone en modo permanente a cargo de las poblaciones sometidas el peso de sus gastos, con el fin de no gravar a sus ciudadanos o de reducir en todo lo posible sus deberes fiscales.
Los últimos césarescomprendieron, demasiado tarde sin duda, que esa política tributaria, unida al despilfarro de los gastos, llevaba al imperio a la ruina e intentaron remediarlo con reformas fiscales, como la Caracalla y el Dioclesiano, inspiradas en principios impositivos de signo diferente a los que habían imperado desde los primeros tiempos de la república.

En la antigua Grecia la recaudación de lascontribuciones hechas a su gobierno, se daba a través de las llamadas "LITURGIAS".
En tiempos de Guerra los atenienses creaban un impuesto conocido como eisfora. Nadie estaba exento del impuesto, que era usado para pagar gastos especiales de guerra. Los griegos fueron  una de las pocas sociedades capaces de rescindir el impuesto una vez que la emergencia de guerra había pasado. Cuando por el esfuerzo deguerra se generaban ingresos adicionales, los recursos eran utilizados para devolver el impuesto.   
Atenas imponía un impuesto mensual de censo a los extranjeros-gente que no tenían madre y padre atenienses- de un dracma para hombres y medio dracma para mujeres. El impuesto era llamado metoikion.  
Durante los varios reinos de los faraones egipcios, los recaudadores de impuestos eran conocidoscomo escribas. En un  período los escribas impusieron un impuesto en el aceite de cocina. Para asegurarse de que los ciudadanos no estaban burlando el impuesto, los escribas auditaban las cantidades apropiadas de aceite de cocina que eran consumidas, y que los ciudadanos no estaban usando residuos generados por otros procesos  de cocina como sustitutos para el aceite gravado.  
Una época como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antecedentes de los impuestos
  • ANTECEDENTES DE LOS IMPUESTOS
  • Antecedentes De Los Impuestos
  • antecedentes de los impuestos
  • Antecedentes del impuesto a la renta en el peru
  • Antecedentes de los impuestos en mexico
  • ANTECEDENTES DE LOS IMPUESTOS EN M XICO
  • antecedentes Impuesto a la renta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS