antecedentes de trabajos con pollos de corral
Capitulo II
ANTECEDENTES.
Para realizar el presente trabajo titulado “Influencia de las Vitaminas A y D en el Crecimiento de los Pollos”, fue necesario revisar otras investigaciones relacionadas con las vitaminas, la alimentación y crecimiento de pollos para su producción , que después de ser ordenadas internacional, nacional y regionalmente, se presentan a continuación en ordendescendente.
De este modo en el orden internacional, se encontró en primer término a D´Arrigo (2007), con trabajo realizado en San Francisco de Borja (Lima), Perú y titulado: Evaluación del Producto Comercial Hematofos B12 Administrado Vía Oral en Pollos de Engorde. Evaluó el efecto del producto comercial HEMATOFOS B12 administrado en dos diferentes dosis vía agua de bebida, sobre los parámetrosproductivos y pigmentación de pollos de carne criados hasta los 46 días de edad. Existen pocos estudios realizados respecto al efecto del uso de multivitamínicos administrados oralmente sobre los parámetros productivos y pigmentación del pollo de engorde; los trabajos existentes no publicados se basan en experiencias de campo bajo situaciones de estrés, intoxicaciones y/o enfermedad.
Además, obtuvo comoconclusión que las aves que no fueron sometidas a condiciones de estrés adicionales a las propias de la crianza, se obtuvo una mejora en la mortalidad y en la conversión alimenticia del producto hematofos B12 por cada 200 litros de agua de bebida, puede ser atribuido a un eficiente aprovechamiento de proteínas, carbohidratos y energía de la ración ya que es conocido que las vitaminas del complejo Bactúan como catalizadores de las reacciones metabólicas del organismo aprovechando mejor la producción de energía a partir de proteínas, grasas y carbohidratos.
En segundo término, se tiene a Búcaro y Navarro (2007), en investigación titulada: “Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados” el experimento se llevó a cabo en Guatemala, Chiquimula, en la granjapecuaria del CUNORI ubicada en la finca El Zapotillo donde se realizó un ensayo en el que se utilizaron dos diferentes tipos de pollos, unos criollos y otros mejorados de línea Hubbard. Se usaron tres tipos de alimentos: (a) Una fórmula elaborada por el CUNORI, (b) la otra por el Instituto Benson y (c) un concentrado comercial como testigo, con el objetivo de evaluar el efecto de los tres diferentesconcentrados en la alimentación de los pollos de engorde en cuanto a su eficiencia alimenticia, ganancia de peso y mejoras al análisis económico de los tratamientos.
Pues bien, estas investigaciones describieron que La raza mejorada es la que produce mayores conversiones alimenticias. Las mezclas alimenticias no presentaron diferencias estadísticas. En términos estadísticos, la diferencia del costopor kg entre las tres mezclas es mínima. Se recomienda utilizar la raza mejorada para la producción de pollo de engorde y por su fácil preparación, la mezcla del Instituto Benson.
Igualmente, en el orden regional, esta Quintanilla y Duran (2005), en proyecto factible titulado: “Estudio de Factibilidad para la Instalación de una Granja Integral Autosuficiente en la Localidad de Villa Rosa delMunicipio Iribarren del Estado Lara” esta investigación se llevo a cabo en Barquisimeto, Lara donde se estudió la factibilidad económica y social de la instalación de una granja integral autosuficiente donde se desarrollaran actividades agrícolas, ganaderas y avícolas mediante la siembra de hortalizas, cría de ganado caprino, cría de aves, producción de pasto de corte y abono orgánico.
Tambiénes buena alternativa para productores con pequeñas extensiones de terreno, ya que, se utilizan insumos de bajo costo y ofrecen una serie de ventajas tales como: uso eficiente de los recursos disponibles, obtención de diferentes productos durante todo el año, comercialización de los mismos a precios accesibles y posibilidad de autoabastecimiento familiar, proporcionando a su vez beneficios...
Regístrate para leer el documento completo.