antecedentes historicos de la cultura europea en venezuela
La influencia europea fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos: culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones,3parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.
Venezuela también se enriqueció por otras corrientes de origen antillano y europeo en el siglo XIX,4 en especial de procedencia francesa.
En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origenestadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de varios países llega la influencia del gusto del deporte del béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales. ..En 1600 numerosos colonizadores españoles se habían establecido de forma definitiva en Sudamérica. El virreinato del Perú,creado en 1542, y las diversas audiencias, o divisiones territoriales, en que fue dividido el resto de la América española, tuvieron posibilidad de desarrollarse como poderosas y ricas colonias. Además de los yacimientos de minerales inmensamente productivos, sobre todo las minas de plata de Perú, había otros recursos naturales, como las maderas y tierras cultivables, que eran abundantes en lasposesiones hispanas. La agricultura y la crianza de ganado fueron actividades florecientes, y la población indígena y los esclavos negros representaron una mano de obra disponible para los ricos colonizadores.
A finales del siglo XVII, España y Portugal ejercían el dominio en toda Sudamérica, excepto la Guayana, que había sido invadida y dividida entre Gran Bretaña, Francia y Países Bajos. Sinembargo, las guerras que se habían producido en el curso del siglo habían debilitado seriamente la fuerza naval de las potencias ibéricas, y tanto sus posesiones costeras en el Nuevo Mundo como sus barcos mercantes sufrían los frecuentes ataques de los corsarios y piratas ingleses, franceses y holandeses.
Tendencias y movimientos que llegaron a Venezuela en el periodoPost-Colonial:Neoclasicismo:Debido al descubrimiento de las minas de Pompeya y al estudio de éstas y de las obras de la antigua Grecia, se dio en Europa un movimiento de artistas que imitaron a estas obras. Se desarrolla en la arquitectura, escultura y pintura. Principales representantes: Carmona, Thorwaldsen, L David, Entre otros.En la arquitectura:• ornamentación clásica que imita a las ideas greco-romanas• Se emplearonnuevos materiales: hierro colado, vidrio y cemento.La revolución industrial cambia las técnicas de la construcción• Se da el eclecticismo• Se desarrolla el urbanismoRomanticismo:Se manifiesta en la pintura, la literatura y el teatro así como en el modo de vivir. Se enfrenta a la tradición y a las formas neoclásicas, expresa el sentimiento y define la libertad artística del creador, la vuelta de laedad media y la toma de formas góticas. Luego llegas a América. Los principales representantes: Cornellus, Carofeld, Gericault, Delacroix entre otros.• Se restauraron monumentos arquitectónicos medievales• Carece de un estilo personal. Copia el estilo gótico medieval- realismo y naturalismo- impresionismo- neoimpresionismo- postimpresionismo- expresionismoy con todo esto la llegada del modernismo oestilo internacional.Principales Obras Arquitectónicas:El capitolio:constituido por:- un cuerpo norte (palacio federal), de influencia neoclásica. La fachada principal esta construida con columnas de orden corinto y decorada con cariátides que evocan las construcciones de la antigua Acrópolis de Atenas, Este se encuentra coronado con una gran cúpula. Es obra de los arquitectos: Luciano Urdaneta y...
Regístrate para leer el documento completo.