Anteproyecto Embarazo Precoz
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Adultos “Julio Garmendia”
EL EMBARAZO PRECOZ
Profesor: Integrantes:
David Villegas Rubys _Salas martinez
Yoselin
Jancarlos
Maricruz
Caracas, 05 de Mayo del 2012
EL EMBARAZO PRECOZ
El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo quela sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.
Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es característica de todas las sociedades quela mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad.
OBJETIVO
Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas entre 15 -20 años de bajosrecursos en ciudad Guzmán Jalisco. Para contribuir a promover una disminución de embarazos a través de acciones de prevención, promoción, y la participación activa de la comunidad
Analizar la incidencia de abortos en gestantes menores de 20 años, que consultaron en el centro de salud regional y canalizadas a través del DIF.
Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través deeducación para la salud dirigida a la mujer (adolescente) y a la comunidad.
Reflexionar sobre algunos factores determinantes del embarazo adolescente como son el aumento y mayor visibilidad de la población adolescente, la persistencia de las condiciones de pobreza, la escasa información sobre sexualidad y anticoncepción, la persistencia de la violencia sexual y la falta de oportunidades para lasmujeres. Asi como factores psicológicos
Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva y responsable .
Implementar un sistema de información y registro de adolescentes embarazadas de bajos recursos con estadísticas por sexo y edad.
Promover actitudes de autoconocimiento, autoaceptación, autovaloración y autocuidado.
Reflexionar sobre la iniciación sexual, elembarazo, adolescente y lo que ambas problemáticas implican.
JUSTIFICACION
El estudio permitió enriquecer los conocimientos relacionados con la prevención de embarazos sucesivos en las adolescentes, validar una herramienta de trabajo que es de utilidad en la planificación del cuidado de enfermería en este grupo poblacional.
Demuestra la importancia de la presencia de la enfermera comunitaria enla consulta de adolescentes embarazadas y el aporte que se le da, en beneficio de la población objeto del estudio.
INTRODUCCION
El Presente problema la, familia se basa en el estudio de una adolescente embarazada con el fin de elaborar planes de atención para ella y su familia que coadyuven a un feliz término de ese embarazo precoz. También para la comunidad a fin de que se tomen medidas deprevención tendientes a mantener los niveles óptimos de salud en la misma.
El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.
Es más preocupante aún porque, como en el caso que afrontamos, se trata de una niña de tan sólo 11 años de edad, proveniente de una familiadesintegrada, y habitante de una comunidad sólidamente establecida en la ciudad de del Interior del Pais.
Como se puede comprender los riesgos a que está sometida esta adolescente son de variado índole tanto biológicos, psicológicos, sociales, etc. Suevolución en tales campos se ha trastornado y se requiere de una apropiada atención integral para lograr el completo desarrollo de esta adolescente;...
Regístrate para leer el documento completo.