ANTEPROYECTO LOMBRICES

Páginas: 3 (617 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2016

CULTIVO DE LOMBIRZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) PARA EL CONSUMO HUMANO



SEBASTIÁN LEAL
DANIEL PEÑA
SERGIO AMAYA
JUAN ESTEBAN FERNÁNDEZ
JUAN PABLO CASALLAS


LICEO DE CERVANTES


BIOLOGÍA9C



2016

1. ANTEPROYECTO
Cultivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) para el consumo humano.

2. OBJETIVOS:
GENERALES:
Cultivar lombricez alimentándolas con desechos órganicosespecificos como pulpa de fruta para el consumo humano, convirtiéndolas en harina para la fabricación de galletas
ESPECÍFICOS:
Criar lombrices californianas con hábitos parecidos a los naturales.
Seguimientode las lombrices durante el proceso, mediante estadísticas y fotos.
Preparar las galletas convirtiendo las lombrices en harina.
Identificar taxonómicamente los principios, métodos y fines de laclasificación de los seres vivos, en este caso la Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida).









3. INTRODUCCIÓN:
La lombriz de tierra pertenece al grupo de las invertebrados anélidos, que tienen elcuerpo formado por numerosos anillos. Tiene un sistema muscular muy desarrollado, por medio del cual puede ejecutar movimientos en todos los sentidos. No posee ojos, pero sí unas células especialesdistribuidas a lo largo de su cuerpo que son muy sensibles a la luz. Esto le permite retirarse con rapidez cuando se expone a la luz solar, ya que los rayos ultravioleta la matan en pocos minutos. Leperjudica tanto la falta como el exceso de humedad. En el agua se asfixia y, por ello, huye cuando sus galerías se inundan por la Iluvia, mientras que cuando falta la humedad queda inactiva y semuere en poco
tiempo.

La lombriz escava galerías en la tierra y mientras realiza esta operación devora grandes cantidades de tierra, hojas descompuestas y, en general, cualquier residuo orgánico,que son transformados en su intestino y expulsados por el ano en forma de «humus de lombriz». No se come las raíces de las plantas mientras aquéllas permanecen vivas, por lo que no perjudica a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Lombrices
  • Lombrices
  • lombrices
  • Las lombrices
  • Las Lombrices
  • Lombrices
  • Lombrices
  • las lombrices

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS