Antesedentes de derecho registral

Páginas: 23 (5556 palabras) Publicado: 27 de julio de 2010
Sistema Español
En el Derecho antiguo deberemos distinguir tres etapas, una primera época (1ª), la primitiva, que se caracteriza por la falta de publicidad, así como de solemnidades especiales para la transmisión y gravamen de los inmuebles. Una segunda etapa (2ª), de recepción científica del Derecho Romano, que se caracteriza por la introducción por la figura de la “traditio”; y una tercera(3ª) etapa de toma de razón, que se inicia en el s. XVI, que crea una publicidad por medio del Registro de cargas y gravámenes, ya que la existencia de determinados derechos que no tenían contacto posesorio con la persona u objeto, suponían una auténtica dificultad para su aparición, censos, rentas, tributos, hipotecas, eran derechos que existían y necesitaban publicidad.
Aparecen dos pragmáticas, laprimera de 1529, de Don Carlos y Doña Juana, que tratan de instaurar un Registro de cargas igual al que Felipe II en 1558, que creó para Castilla, y en cuyo decreto se establecía la necesidad de que existiera un R. Prop. en cada cabeza de partido, ciudad o villa. En segundo lugar la pragmática de 1513 que Felipe V en las Cortes de Valladolid impuso a todo el territorio del Estado.
Es a partir de1768 cuando aparecen por primera vez los Oficios o Contadurías de Hipotecas, que los sistematizaremos:
 Lugar: se establecen en cada una de las cabezas de partido.
 Persona al cargo: empiezan a aparecer los registradores.
 Forma de llevanza: mediante libros.
 Actos sujetos a “toma de razón”: cargas, gravámenes.
Curioso fue el edicto del Gobernador de Catalunya de 11 de julio de 1774en el que da aplicación en Catalunya a la Real Pragmática, pero por primera vez se incluyen en los Oficios o Contadurías de Hipoteca todas las transmisiones de inmuebles.
Por Decreto de 1957, se permite a los registradores de la propiedad entregar a los archivos.
*
El Registrador de la Propiedad está sujeto a una jerarquización orgánica. El conjunto de registradores que sirven los R. Prop.Están agrupados en un organismo llamado “Colegio Nacional de Registradores” dependiente del Ministerio de Justicia y dentro del mismo, de la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Funcionamiento: supone la contemplación de esta institución a través de los medios técnicos de que se sirve para el logro de sus fines, así podremos señalar:
* La oficina pública. Cada registro suponela existencia de una oficina pública a cargo de uno o varios registradores, y en la que se desarrollan bajo la exclusiva responsabilidad del registrador las operaciones necesarias para la publicidad de los derechos inscritos.
* El conjunto de libros. De conformidad con el artículo 1.3 LH los asientos se practicarán en los libros existentes en el R. Prop., en cuanto se refieran a los derechosinscribibles, y producirán todos sus efectos mientras no se decrete su inexactitud en los términos que establece la Ley, estando por lo tanto dichos asientos bajo la salvaguarda de los tributos. Es necesario saber de antemano que cada título según entra en el registro, se asienta primero en el Libro Diario, y de aquí al Folio de Inscripciones. En la actualidad, todos los R. Prop. se encuentraninformatizados, a la vez que existe el intento de recoger todas las bases gráficas del catastro, de manera que la titularidad de la finca se dará con el plano catastral de la misma.
* El Folio Real. El R. Prop. se lleva a través del Folio Real (artículo 243 LH: <<El R. Prop, se llevará abriendo uno particular a cada finca en el libro correspondiente. Todas las inscripciones, anotaciones ycancelaciones posteriores relativas a la misma finca se practicarán a continuación, sin dejar claros entre los asientos>>); se llevará abriendo un folio particular a cada finca en el libro correspondiente. Todas las inscripciones, anotaciones y cancelaciones posteriores relativas a la misma finca se practicarán a continuación sin dejar claros entre los asientos (concatenación). Esto nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Registral
  • DERECHO REGISTRAL
  • Derecho registral
  • DERECHO REGISTRAL
  • Derecho registral
  • Derecho Registral
  • derecho registral
  • Derecho Registral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS