anticonvulsivos

Páginas: 11 (2537 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2013
Los antiepilépticos pueden clasificarse en:
a) Antiepilépticos clásicos de primera generación:
Fenobarbital, fenitoína, etosuximida y primidona.
b) Antiepilépticos clásicos de segunda generación:
carbamazepina, valproato y benzodiazepinas.
c) Nuevos antiepilépticos: felbamato, gabapentina,
lamotrigina y vigabatrina.
d) Otros antiepilépticos: acetazolamida, ACTH y
corticoides,estiripentol, eterobarbo, fosfenitoína, oxcarbazepina,
tiagabina, topiramato, remacemida y zonisamida.
Los antiepilépticos de segunda generación, como la
carbamazepina y el valproato, han ido sustituyendo a los
de primera ya que tienen una eficacia similar, mejor tolerabilidad
y mejor perfil farmacocinético. En cuanto a
las benzodiazepinas, su uso crónico está limitado por sus
efectos secundarios ypor el desarrollo de tolerancia.

Es un iminoestilbeno relacionado químicamente con
los antidepresivos tricíclicos del tipo de la imipramina
(fig. 29-3).
1.1.
La carbamazepina se utiliza como antiepiléptico, como
analgésico y como antimaníaco.
Características farmacocinéticas
Su absorción oral es lenta e incompleta
Reacciones adversas
En general es bien tolerada. Al comienzo deltratamiento
puede producir algunas molestias (náuseas, cefaleas,
mareo, somnolencia, diplopía e incoordinación), que
son menos frecuentes cuando se instaura el tratamiento
gradualmente y que suelen desaparecer con el tiempo.
Interacciones
su metabolismo puede ser inducido por otros fármacos. Disminuye
los niveles séricos de felbamato, lamotrigina, tiagabina, topiramato
y ácido valproico, y puedeaumentar o reducir los de fenitoína.
1.5. Aplicaciones terapéuticas
La carbamazepina es igual de eficaz que el fenobarbital,
la fenitoína y el valproato frente a convulsiones tónico-
clónicas generalizadas y frente a crisis parciales (tabla
29-2). Se considera de elección en el tratamiento de la
epilepsia parcial y puede ser útil en el síndrome de Lennox-
Gastaut con convulsionestónico-clónicas generalizadas
y crisis parciales (tabla 29-5).
Valproato
El ácido valproico o dipropilacético se halla estructuralmente
relacionado con el GABA (fig. 29-3). Se utiliza
habitualmente como sal sódica (valproato sódico), pero
puede utilizarse también como ácido (ácido valproico).
Su pKa es de 5,0.
2.1. Acciones farmacológicas
y mecanismo de acción
El valproato se utiliza comoantiepiléptico, como analgésico
y como antimaníaco. Como antiepiléptico, el valproato es de amplio espectro tanto frente a modelos de
convulsiones experimentales como en la epilepsia humana.
2.2. Características farmacocinéticas
Su absorción oral es rápida y completa (tabla 29-3);
en los preparados con cubierta entérica, el comienzo de
la absorción se retrasa 2 horas cuando se administra en
ayunas y de4 a 8 horas cuando se administra con alimentos.
Los preparados de liberación sostenida reducen
la fluctuación de los niveles, lo que es útil en los casos en
que una fluctuación excesiva produce efectos secundarios
tras la toma. La solución oral puede administrarse
por vía rectal, pero su absorción es relativamente lenta,
por lo que es poco adecuada para el tratamiento del estado
de malepiléptico en que debe recurrirse a la administración
intravenosa.
2.3. Reacciones adversas
Lasreacciones adversas más frecuentes son los trastornos
gastrointestinales (dispepsia, náuseas, vómitos, anorexia,
diarrea y estreñimiento), aumento de peso, alopecia, temblor,
agitación y sedación. El temblor puede acentuarse
al asociarlo con lamotrigina. La sedación es más acusada
cuando se asocia afármacos depresores del SNC, como
benzodiazepinas y fenobarbital.
2.4. Interacciones
El valproato aumenta la concentración de fenobarbital y puede producir
somnolencia que requiere reducir la dosis de fenobarbital. También
aumenta el nivel de lamotrigina, por lo que se utiliza una dosis de
lamotrigina 2-3 veces menor que en monoterapia.
2.5. Aplicaciones terapéuticas
Por su eficacia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anticonvulsivos
  • anticonvulsivos
  • anticonvulsivos
  • Anticonvulsivos
  • Fármacos anticonvulsivos
  • Anticonvulsivos
  • Anticonvulsivo
  • Anticonvulsivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS