antigonas
“Antígona” de Brecht
Menéndez Heerlein, Nicolás
0073949
nicko_7000@hotmail.com
1551093689
Teatro I
Mardikian, Andrea
Guión de Cine y TV
2º
1A
01-11-12
CONSIGNAS.
1) Señalar 5 características del teatro épico presentes en la obra “Antígona” de Bertolt
Brecht. Ejemplificar.
2) Localizar una unidad de sentido en la obra “Antígona” deBertolt Brecht. Marcar su
inicio, desarrollo y final.
3) Reescribir el prólogo de la obra original.
RESOLUCIÓN.
1) Las 5 características del teatro épico que pueden encontrarse en la obra de Brecht
son:
La idea de un teatro dialéctico que se reproduce a partir del gesto y los
elementos gestuales, y que opone el concepto de ficción con el de no ficción. Al
mostrarse este componente deambigüedad se realiza a la vez una crítica, ya que
las convicciones y tensiones de los personajes representan convicciones y
tensiones humanas.
Ejemplo en “Antígona”:
El gesto de Antígona de sepultar a su hermano para asegurar la sepultura de su sangre
choca con el pensamiento de Creonte sobre no dar sepultura a un traidor de la patria. Se
pone en juego así la ambigüedad de opiniones en cuanto a ladefinición de aquello que
es considerado “natural”.
ANTÍGONA: […]. Nunca seré como tú lo deseas. Otros me están agradecidos por lo
que he hecho.
CREONTE: ¿Crees que hay otros que ven las cosas como tú?
ANTÍGONA: También otros tienen ojos y están atónitos.
CREONTE: ¿No tienes vergüenza de atribuirles esa opinión?
ANTÍGONA: ¿No corresponde acaso honrar a los de su propia sangre?
[…]
CREONTE:Para ti, el que prefirió salvar su vida, ¿vale tanto como el otro?
ANTÍGONA: No era tu esclavo y sigue siendo mi hermano.
CREONTE: No hay duda, puesto que a tus ojos ser sacrílego o no es la misma cosa.
ANTÍGONA: No es lo mismo morir por ti que morir por la patria.
Un desdoblamiento del personaje, que consiste en el doble rol o papel del
personaje como personaje mismo y a su vez narrador delos hechos que han
ocurrido u ocurren en el presente.
Ejemplo en “Antígona”:
Un ejemplo de este desdoblamiento se da en el prólogo de la obra, cuando el personaje
de la hermana primera toma un doble rol; por un lado es un personaje en la escena, pero
a su vez funciona de personaje narrador.
HERMANA SEGUNDA: Hermana, ¿quién estuvo aquí?
HERMANA PRIMERA: ¿Cómo quieres que lo sepa? Alguienque quiso ofrecernos un
buen desayuno.
HERMANA SEGUNDA: ¡Ya sé! ¡Oh, que alegría! Hermana, nuestro hermano ha
regresado.
Nos abrazamos, llenas de gozo; nuestro hermano estaba en la guerra, pero la suerte lo
acompañaba. Cortamos el pan y el jamón y nos pusimos a comer.
…………………..
HERMANA SEGUNDA: Hermana, han gritado. Vamos a ver.
HERMANA PRIMERA: Quédate sentada. Quien quiere ver es visto.No tratamos de ver qué había sucedido ante nuestra puerta. Tampoco seguimos
comiendo. Sin mirarnos, nos levantamos para ir al trabajo, como todas las mañanas.
[…]
El recurso actoral llamado gestus; este se basa en la forma en que el personaje se
expresa, es decir, a través de qué conglomerado de gestos, objetos o actitudes se
pone de manifiesto el personaje y su clase social, relacionessociales, etc.
Ejemplo en Antígona:
Antígona lleva consigo una jarra de polvo al comienzo de la obra, la cual aplica al
cuerpo de su hermano fallecido más tarde, y que lleva consigo en todo momento. La
jarra puede ser considerada un gestus, ya que es un elemento principal del rol de
Antígona y representa sus convicciones.
Un trabajo del personaje por su rol, más que por su estética o imagenen escena.
Se produce así un distanciamiento de la imagen, lo que permite que el
espectador se concentre en la función del personaje más que en el personaje en
sí.
Ejemplo en Antígona:
El ejemplo claro de este punto es la falta de descripción y profundización en los
personajes; son tratados de forma muy general, y no es necesario para el espectador
conocer demasiados detalles acerca de...
Regístrate para leer el documento completo.