Antineoplasicos
Los antineoplásicos son sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas. Estas sustancias pueden ser de origen natural, sintético o semisintético.
Según el mecanismo de acción se clasifican básicamente de dos tipos, aquellos que actúan contra la célula tumoral en un determinado ciclo de la división celular denominadosciclo-específicos y aquellos ciclo-inespecífico que afectan a la célula durante todo su ciclo de desarrollo.
Muchos de los antineoplásicos son profármacos, es decir, se administra un medicamento que es menos tóxico, o tiene mejores características farmacodinamias, y una vez en el organismo se convierte en otro fármaco mas eficaz, seguro y selectivo frente a su diana terapéutica.
Clasificación de losantineoplásicos
Se realiza según el mecanismo de acción y dentro de éste según la estructura química del antineoplásico.
Citostáticos que actúan sobre el ADN
1. Agentes alquilantes
Mostazas nitrogenadas
Fueron los primeros agentes alquilantes creados y el prototipo de ellos,1 en general todos son depresores de la médula ósea porque es su principal efecto tóxico. También producen con frecuenciavómitos y alopecia. Hay una complicación característica de la ciclofosfamida y de la ifosfamida, que es la cistitis hemorrágicas y se debe a la formación de un metabolito, la acroleína. En mayor grado la produce la ifosfamida.2 Esta cistitis hemorrágica se evita hidratando al paciente y usando MESNA (Uromitexan® amp) que es un protector de las células de la vejiga. Con la ifosfamida es obligatorio ycon la ciclofosfamida no, aunque hay quien lo pone.
Ciclofosfamida; Genoxal® amp, vial. Es muy útil por su amplio espectro combinado con otros fármacos enlinfomas, leucemias, cáncer de mama y otros tumores sólidos.1
Ifosfamida; Tronoxal® vial. Se emplea sola o asociada en sarcomas (óseos o de tejidos blandos), cáncer de ovario, de cérvix uterino y en cáncer de pulmón entre otros.
Melfalan® comp., vial.
Bendamustina, utilizada en el tratamiento de la leucemia linfática crónica y linfomas.
Nitrosoureas
En dosis altas pueden producir toxicidad pulmonar en forma de fibrosis.
Carmustina; Nitrourean® amp. Es muy lipófilo y alcanza fácilmente el SNC, por lo tanto se emplea en tumores cerebrales, enfermedad de Hodgkin.
2. Platinos
Todos son inyectables, no existen VO.Son complejos de metales pesados que actúan de forma semejante a los agentes alquilantes.
Cisplatino. Neoplatin®. Su reacción adversa más llamativa es la nefrotóxica y produce náuseas y vómitos de gran intensidad. Se utiliza en cáncer de células microcíticas de pulmón, estómago, testículo, ovario y linfoma de no Hodgkin.
Carboplatino. Paraplatin®. Produce menor nefrotoxicidad que el cisplatinopero produce mayor mielotoxicidad, lo que va a limitar su dosis. Se utiliza fundamentalmente en el cáncer avanzado de ovario.
Oxaliplatino. Eloxatin®. Se utiliza en el cáncer colorectal metastásico asociado al fluorouracilo (5-Fu).3 Produce menor nefrotoxicidad y hematotoxicidad que los anteriores, sin embargo su neurotoxicidad, caracterizada por parestesia y disestesia exacerbada o disparadapor exposición a bajas temperaturas, limita su dosis.
3. Antimetabolitos
Todos son depresores de la médula ósea y su toxicidad depende de la dosis y el tiempo de administración.4
Análogos del ácido fólico
Metotrexato® comp., iny. Su actividad se ve contrarrestada por la leucovorina o folinato cálcico, que se utiliza en la terapia de rescate. Produce mielosupresión, mucositisgastrointestinal y hepatitis. A dosis bajas se utiliza en la psoriasis, artritis reumatoide, leucemia linfocítica y cáncer de mama. También a dosis bajas en los embarazos ectópicos. A dosis altas se utiliza en el linfoma maligno. En este caso entra la terapia de rescate.
Análogos de la pirimidina
Fluorouracilo® comp., vial. Su reacción adversa más frecuente es sobre la médula ósea, produce leucopenia,...
Regístrate para leer el documento completo.