antisepsia

Páginas: 20 (4767 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014
Asepsia y antisepsia 

El objetivo fundamental de la Asepsia es reducir la aparición y la diseminación de microorganismos patógenos, basada en los principios de la técnica aséptica.
El término asepsia, significa ausencia de microorganismos patógenos.
Existen la asepsia médica o técnica limpia y la asepsia quirúrgica

ASEPCIA MEDICA O TECNICA LIMPIA
Conjunto de normas y procedimientos quedebe realizar el personal de salud destinadas a prevenir y controlar la contaminación con microorganismos durante la atención del paciente, manipulación y almacenamiento de material. 
Ejemplos: cambio diario de la ropa del paciente, lavado de manos, utilización de materiales limpios para la preparación de medicamentos.

LAVADO DE MANOS
Se debe realizar:
 Al empezar la jornada de trabajo
Manejar material estéril
 En la atención de un paciente
 Administración de un medicamento
 Al sacarse los guantes
 Manejo de material contaminado
 Al finalizar la jornada 

Sus objetivos son: prevenir tasas de infecciones cruzadas, prevenir la aparición de brotes epidémicos, aumentar la adherencia de lavado de manos.
Hay 3 tipos: corriente, clínica y quirúrgica 

ASEPSIA QUIRURGICA OTECNICA ESTERIL

Este incluye los procedimientos para eliminar TODOS los microorganismos de un área. El proceso de esterilización destruye todos sus microorganismos y sus esporas. 
• Se aplica especialmente en:
 Quirófano
 Centro obstétrico
 Servicios críticos
 Servicios donde se realizan procedimientos especiales.


LAS NORMAS DE ASEPSIA QUIRURGICA

La técnica de asepsiaquirúrgica requiere que todos los materiales y equipos estén esterilizados.
La asepsia quirúrgica se relaciona con los métodos quirúrgicos y se refieren a “ESTERIL Y NO ESTERIL”.
Un objeto estéril es aquel en el que no se halla ni un microorganismo vivo.
Un paquete estéril debe abrirse solo por su cubierta exterior si es tocado por una enfermera, que no ha tomado las medidas adecuadas de esterilización.Las pinzas estériles de transporte se usan para coger apósitos y materiales estériles.
Las pinzas de transporte se sostienen con la punta abajo en solución antiséptica.
Al sacar las pinzas del envase, tener cuidado de no tocar los lados y la parte superior del envase.
El extremo de las pinzas solo debe tocar artículos
.



LAVADO DE MANOS QUIRURGICO 
Concepto: es el procedimiento parareducir el mayor número de microorganismos patógenos de manos a tercio inferior de brazo, por medio de movimientos mecánicos y desinfección de productos químicos antes de practicar una intervención quirúrgica.
OBJETIVOS:
1. Disminuir el número de microorganismos existentes. 
2. Cumplir con una norma de quirófano.
3. Darnos seguridad durante una intervención quirúrgica y así proteger alpaciente.

Para efectuar el lavado quirúrgico de manos, es necesario seguir un orden basado en principios científicos.

PRINCIPIOS MECANICOS:
- El cepillado moviliza las grasas, los microorganismos y las células muertas de la epidermis.
- El cepillado produce abundante espuma favoreciendo la penetración del jabón.
PRINCIPIOS FISICOS:
- Líquidos fluyen por acción de la gravedad
- El arrastre sefacilita en un plano inclinado.
- El uso coordinado musculo-esquelético para producir movimientos correctos, mantienen el equilibrio y evitan el cansancio.
PRINCIPIOS QUIMICOS:
- El jabón emulsiona las grasas.
- El alcohol disuelve las grasas y coagula las proteínas. 
- Las soluciones antisépticas inhiben los gérmenes.
PREPARACION DEL PERSONAL:
El lavado de las manos y la preparación de laregión anatómica a operar del paciente, son los eslabones más débiles de la cadena aséptica, por lo que debemos observar una conducta estricta en el desarrollo de la técnica. 
El equipo quirúrgico (cirujano, ayudantes, etc.) vestirían el uniforme quirúrgico establecido en cada institución (filipinas, pantalón y botas).
Cubiertos correctamente con el gorro y cubre bocas (boca y nariz).
Así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asepsia y Antisepsia
  • Asepsia y antisepsia
  • Asepsia Y Antisepsia
  • Asepsia y antisepsia
  • asepsia antisepsia
  • Microbiologia Antisepsia
  • ASEPSIA Y ANTISEPSIA
  • Asepsia Y Antisepsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS