Antisepsia
INTRODUCCION
El ambiente sanitario u hospitalario puede estar contaminado con una gran variedad de microorganismos capaces de producir enfermedad en el ser humano. Aunque esta situación no es determinante en sí misma, sí que supone un riesgo infeccioso muy importante, dado que alguno de estos microorganismos puede desencadenar una infección, si una cantidadpotencialmente infecciosa se pone en comunicación con una puerta de entrada en una persona o huésped susceptible.
Por ello hay que garantizar que todos los artículos de atención directa reciban el tratamiento apropiado para disminuir o evitar este riesgo. Estos procedimientos que eliminan o disminuyen la carga microbiana, son:
* Limpieza – descontaminación
* Desinfección
* Esterilización
Losdistintos procedimientos pueden llevarse a cabo de forma centralizada, en centrales de esterilización, o de forma descentralizada, en los distintos servicios o departamentos asistenciales. Se aplique donde se aplique, se trata de un proceso al que se someten los distintos materiales sanitarios, para conseguir la eliminación de microorganismos y garantizar las condiciones de asepsia o esterilidadhasta el momento de su empleo.
La OMS define la esterilización como la técnica de saneamiento cuya finalidad es la destrucción de toda forma de vida, eliminando los microorganismos, patógenos como no patógenos, incluidas sus formas esporuladas, altamente resistentes.
La esterilización supone el nivel más alto de seguridad de letalidad o eficacia en la destrucción de microorganismos o de susformas de resistencia.
La resistencia de los microorganismos presenta diferentes grados y está relacionada con su estructura, su capacidad de producir esporas, o la presencia de ciertos componentes en su pared celular (lípidos, proteínas) o de su grosor.
Otros factores que influyen en la mayor o menor resistencia frente a los medios de esterilización son los siguientes:
* La carga bacterianatotal
* La presencia de materia orgánica
* La presencia de sales minerales
* El pH
* La temperatura
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES QUE SE ESTERILIZAN
Los distintos objetos e instrumentos que se someten a esterilización deben clasificarse según sus características antes de ser sometidos a procesos de esterilización.
Entre estas características figuran:
* Resistenciaal método a esterilizarse.
* Estabilidad.
* Seguridad para las personas (profesionales y pacientes).
* Libres de toxicidad.
* Características de fabricación.
El profesional debe conocer sus características, su cuidado y mantenimiento.
CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES A ESTERILIZAR
Exponemos las principales características de los materiales más usuales en el mediohospitalario:
VIDRIO: material fabricado a partir de sílice, es rígido pero frágil y fácil de romper. Suele ser de tipo Pyrex, es decir, resistente a altas temperaturas, de mayor grosor y dureza. Con él se fabrican botellas, tubos de ensayo, etc.
ACERO INOXIDABLE: es un material compuesto por níquel, cromo, azufre, carbono, silicio y otros elementos químicos en distintas concentraciones. Esresistente a la oxidación, incluso en contacto con humedad, ácidos y álcalis corrosivos.
Aunque es un material muy duradero, puede dañarse con el exceso de cloruros, de sustancias alcalinas y acidas. Suelen fabricarse con él los instrumentos quirúrgicos, los contenedores y las cajas de instrumental.
PLASTICOS: polímeros que pueden ser naturales (como celulosa, cera y corcho) o sintéticos (comonailon y polietileno). Son capaces de modelarse y deformarse.
Se utilizan mucho en el ámbito clínico, bien como integrantes de equipos e instrumentos, bien como aislante térmico y eléctrico, y como material de empaquetar.
Se emplean en sondas, conexiones, sistemas de suero y envoltorios.
LATEX: material derivado del caucho, que se emplea principalmente en la fabricación de guantes. Hoy en día...
Regístrate para leer el documento completo.