Antoligia
Área de Formación Básica General
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
ANTOLOGÍA
LECTURA Y REDACCIÓN A TRAVÉS
DEL ANÁLISIS DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO
MTRA. A. SUSANA VÁZQUEZ PÉREZ.
ContenidoPresentación……………………………………………………………. 3
1. Lectura……………………………………………………………….. 4
1. Importancia de la lectura………………………………………… 4
2. Fases de Lectura………………………………………………….. 5
3. Unidades de lectura………………………………………………. 8
4. Lectura crítica……………………………………………………… 11
[pic]
2. Vicios de lenguaje…………………………………………………… 16
3. Marcadorestextuales……………………………………………….. 27
4. Prosas de base o formas básicas de expresión…………………. 30
1. Descripción………………………………………………………… 31
2. Narración……………………………………………………………. 33
3. Exposición………………………………………………………....... 35
4. Argumentación……………………………………………………… 38
5. Tipología textual ………...……………………………………………..40
1. La nota informativa o noticia ...……………………………………. 40
2. El informe o reporte…………………………………………………42
3. La carta de exposición de motivos…………………………………50
4. El comentario crítico…………………………………………………56
5. La crónica…………………………………………………………….58
6. La reseña……………………………………………………………..60
7. El artículo……………………………………………………………..61
8. El ensayo……………………………………………………………. 65
9. El cuento……………………………………………………………. 69
5.10 La entrevista………………………………………………………….70
Notas……………………………………………………………………….......71
Presentación
Muy pocos estudiantes reflexionan sobre
lo que perciben del texto y por consecuencia,
no generan ideas nuevas, carecen de
creatividad y no son constructores
de su propio conocimiento
Paulo Freire
La presente guía va dirigidaa los estudiantes universitarios, que tienen la oportunidad de presentar el examen de competencias de la experiencia educativa Lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo. No se pretende un compendio de lectura y escritura, sino sólo una guía que los oriente, para responder a las necesidades comunicativas y fortalecimiento de las habilidades lingüísticas implicadas en sucontexto académico y en su entorno cotidiano.
Ésta se encuentra conformada por los siguientes temas: Importancia de la lectura, fases de lectura y lectura crítica; por tanto, se hace hincapié en la importancia de las microhabilidades para la comprensión lectora y la caracterización de las unidades de lectura, ya que son elementos fundamentales para la comprensión de un texto. Asimismo, sepresentan las formas básicas de expresión o prosas de base consideradas de uso generalizado en el contexto académico. De igual forma se proporcionan pautas para la producción de textos en el ámbito universitario, como son estrategias, estructura y función.
1. LECTURA
[pic]
La lectura es una herramienta que permite acceder al conocimiento lingüístico, discursivo,cultural, científico, social, económico, político, religioso, etc. Es imprescindible considerarla como un proceso para que su enseñanza promueva en los estudiantes el análisis, la comprensión, la crítica y la reflexión, utilizándola como un medio para ampliar sus horizontes existenciales y académicos, creando de esa forma, el conocimiento. En este apartado, se desarrolla el contenido temático parafavorecer la concreción de dicho proceso.
1.1 IMPORTANCIA DE LA LECTURA
La lectura es una de las principales vías para el desarrollo cognitivo del individuo. Además, promueve la comunicación. Al mismo tiempo, posibilita la interacción con universos...
Regístrate para leer el documento completo.