Antonio Machado Poemas

Páginas: 7 (1505 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2014
Campos de Soria
VII
¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encanares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón, tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
donde parece que lasrocas sueñan,
conmigo vais! ¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas!...

VIII
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria—barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra—.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua cuando el vientosopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor, que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!

Proverbios y cantaresXXIX
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
XLIV
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.ANTONIO MACHADO
Biografía:
Antonio Machado fue un poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía. Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Su obra poética se inicia con Soledades. A lolargo de su vida se instala en diferentes ciudades, entre ellas, la ciudad de Soria y se instala para enseñar francés (en esta ciudad conocerá a la que será su esposa Leonor). Los temas principales de sus poemas eran muy de la época: jardines abandonados, parques viejos y fuentes. Espacios a los cuales va aproximándose a través del recuerdo. Machado se exilió de la dictadura franquista y llegó aColliure, donde se refugió con su madre en la Casa Quintana. En 1939 murió gravemente enfermo y tres días después murió su madre, a los dos, los enterraron en Colliure. Hecho que hace que los turistas se acerquen a visitar la tumba.
ANÁLISI DE LOS POEMAS
POEMA: [33] Campos de Soria
VII – Estructura Externa
El tema del poema es la emotiva despedida del paisaje Soriano. Consta de catorce versosheptasílabos, es decir, de arte menor y endecasílabos, por tanto de arte mayor. La rima es asonante en los versos pares. La forma métrica es una de las preferidas por Machado: una silva asonantada
VII – Estructura Interna
El poema se divide en dos partes: la primera parte, del verso 1 al 8, constituye una presentación de los rasgos del paisaje, un paisaje castellano caracterizado por laausteridad y la aspereza. La segunda parte, del verso 9 al 14, recoge las emociones tristeza y amor que dicho paisaje suscita en el “yo poético”.

VII – Ideas Principales
-Verso 1 y 2 à Descripción de las montañas
- Verso 3 y 4 à Forma del Duero
- Verso 5-7 à Tipo de vegetación, montañas y caminos entorno a Soria.
- Verso 8 à Soria como mística y guerrera porqué fue escenario de guerras.
- Verso9-14 à Sentimientos que siente y repetición de los dos primeros versos.
VII – Recursos Expresivos
ENUMERACIÓN de aspectos del paisaje: < Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas…>
ASÍNDETON: < Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas…>  Se elimina el nexo “y”.
ALITERACIÓN de los sonidos “R” y “K”:
METÁFORA:  Metáfora que alude al pasado medieval de Soria
EPÍTETO:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poemas de Antonio machado
  • Analisis del poema de Antonio Machado
  • Poema antonio Machado
  • Poema de antonio machado
  • Comentario De Un Poema De Antonio Machado
  • Poema Las Moscas Autor: Antonio Machado
  • Analisis poema "Un Loco" de Antonio Machado
  • Analísis Morfosintáctico De Un Poema De Antonio Machado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS