antro
Rosana Guber
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo expondré las ideas fundamentales que se expresan en el material del trabajoantropológicotitulado "la etnografía” de Rosana Guber.
El trabajo mostrará como el trabajo de campo etnográfico, que ha logrado ser productor de conocimientos únicos y valiosos, se asocia -en laantropología- alestudio de culturas exóticas y -en sociología- a grupos marginados de la sociedad. Gran Bretaña y EE.UU fueron modelando la práctica etnográfica con Boas y Malinowski.
LOSPROLEGÓMENOS
Enel S. XV las novedades que surgían de las distintas formas de vidas circulaban en libros que consumían las metrópolis europeas y a los cultos de las colonias y nuevas naciones.
Inglaterrafue elprimer estado nacional y también el hogar de los "padres de la antropología". Estos buscaban inscribir la información sobre culturas lejanas y salvajes que aseguraban que representaban elpasado dela humanidad, establecían leyes de la evolución humana y de la difusión de bienes culturales según dos paradigmas: EVOLUCIONISMO - Las culturas respondían a una distinta velocidad en laevolución-y el DIFUSIONISMO - Al contacto entre el pueblo-. Sus teorías se exponían, junto a los artefactos, información y cuestionarios sobre modos de vidas, en artículos presentados en los museos.Algunosde los cuestionarios otorgaban una heterogénea información, los que tenían que responder no sabían la lengua nativa y se creaba una división entre el que recolectaba y el analista-experto porloque nacía la necesidad de un trabajo in situ. Por esta razón en 1898 Rivers – psicólogo- empezó a “estudiar problemas abstractos por medio de hechos concretos” con un MÉTODO GENEALÓGICO, estoconsistíaen hacer un relevamiento del sistema de parentesco atreves de la filiación y la alianza. Haddon – zoólogo- opina que todo trabajo de campo debe incluir las ramificaciones genealógicas en...
Regístrate para leer el documento completo.