Antropología Económica

Páginas: 20 (4939 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2013
TEMA 1.- EL CONTEXTO TEÓRICO DE LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA.
Los campos de estudio en la Antropología Económica son muy dispares:
Hay una gran variedad de temas y de niveles de análisis y así es difícil delimitar el campo y distinguir los niveles micro y macro. Esto en parte es derivado de que la antropología tiene una concepción holista que cuestiona la representación que nos hacemos nosotroscomo miembros de una sociedad que está formada por esferas autónomas, una de ellas es la económica.
Dificultades para aislar la categoría de lo económico.
Los antropólogos identifican en todas las sociedades un aspecto económico, pero ¿dónde empieza y dónde termina? Por definición de económico o economía entendemos por una parte las acciones motivadas por el cálculo racional que busca maximizar elbeneficio u optimizar los medios en relación a los fines. Por otra parte, las actividades, indicadores o procesos que tienen que ver con la creación, distribución o consumo de bienes y servicios, es decir, un sector de la cultura.
Existen dos tipos de racionalidades de la vida económica:
1.- Racionalidad formal de una gestión económica es el grado de cálculo que le es técnicamente posible y queaplica realmente.
2.- Racionalidad material es el grado de abastecimiento de bienes dentro de un grupo de hombres.
La configuración ideológica de los problemas teóricos y empíricos: las unidades de análisis, la comparación y el contexto global.
En los años 60 y 70 se libra una batalla entre los formalistas y los substantivistas.
Los formalistas.- La economía es el estudio de la alocación delos recursos escasos a fines alternativos, es el estudio de economizar.
Los substantivistas.- Maximizar el beneficio.
El objeto de la Antropología económica es el estudio de las instituciones que proveen las necesidades materiales para la existencia humana. Para los formalistas no se puede probar que el hombre no occidental no maximice, es más, está sujeto a varias clases de escasez. Además losbienes materiales y no materiales se intercambian a menudo, así que no se puede sostener la definición de antropología económica de los substantivistas.
Hoy pocos autores se encuadran en alguna de estas posturas, los campos de problemas y las posturas económicas se han ampliado y han surgido nuevas formulaciones teóricas.
La Antropología Económica se asentó plenamente como especialidad académicadespués de la ll Guerra Mundial. Hasta entonces no se habían aglutinado con la suficiente precisión, se la equiparaba con las técnicas de subsistencia debido a que muchas de las sociedades estudiadas no se distinguían instituciones específicamente económicas. El hecho de que los principales problemas tomasen hábeas en torno a los 50 supuso que durante mucho tiempo las formulaciones teóricasestuviesen dominadas por las ideas de Polanyi que parte del hecho de que la sociedad occidental moderna es la única de las conocidas que considera la Economía como una esfera independiente y autónoma del resto de las instituciones sociales.
Hoy las tres corrientes de investigación en antropología económica son:
.- Orientación culturalista.
.- Estudiosos de la teoría de toma de decisión.
.-Antropología marxista.
Noción de incrustación.
El término incrustación fue utilizado por Polanyi en el siguiente contexto. Parte del hecho de que la sociedad occidental moderna es la única de las conocidas que considera la Economía como una esfera independiente y autónoma del resto de las instituciones sociales y que la idea de Economía misma es una novedad propia de ella, pero desconocida en otrassociedades. Los fenómenos económicos que para nosotros representan un campo delimitado, una esfera singular de instituciones especializadas dentro de nuestra sociedad, en las otras que están incrustadas en las instituciones sociales, es decir, no se distinguen de otros fenómenos sociales. La importancia radical del concepto de Polanyi se basa en su formulación de que antes del sistema de mercado no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropología económica
  • Antropología Económica
  • Que Es La Antropologia Economica
  • antropologia economica
  • Antropologia economica
  • Antropologia Economica Col
  • Organización económica. antropología
  • LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA 32

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS