Antropometr a
Unidadad 1
1.1 Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta 1870 con la publicación de "Antropometrie”, del matemático belga Quetlet, cuando se considera su descubrimiento y estructuración científica. Pero fue a partir de 1940, con la necesidad de datosantropométricos en la industria, específicamente la bélica y la aeronáutica, cuando la antropometría se consolida y desarrolla, debido al contexto bélico mundial. Las dimensiones del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc.; por lo que esta ciencia dedicada a investigar, recopilar y analizar estos datos, resulta una directriz en el diseño de los objetos yespacios arquitectónicos, al ser estos contenedores o prolongaciones del cuerpo y que por lo tanto, deben estar determinados por sus dimensiones. Estas dimensiones son de dos tipos esenciales: estructurales y funcionales. Las estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en posiciones estándar. Mientras que las funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante el movimiento realizadopor el cuerpo en actividades específicas. Al conocer estos datos se conocen los espacios mínimos que el hombre necesita para desenvolverse diariamente, los cuales deben de ser considerados en el diseño de su entorno. Antropometría – Marco Mogollón Flores Aunque los estudios antropométricos resultan un importante apoyo para saber la relación de las dimensiones del hombre y el espacio que estenecesita para realizar sus actividades, en la práctica se deberán tomar en cuenta las características especificas de cada situación, debido a la diversidad antes mencionada; logrando así la optimización en el proyecto a desarrollar.
Fuente
http://www.arqhys.com/arquitectura/antropometria-historia.html
1.2 Nacimiento del termino Ergonomía
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño delugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos,‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
El Consejo de la International Ergonomics Association (IEA), que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta aesta disciplina:
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
1.3 desarrollo histórico de la ergonometria
1.3.1 Cánones
Canon de perfil,modo característico de representar la figura humana utilizado por los antiguos egipcios.
La teoría de las proporciones es definida es definida como el sistema de relaciones matemáticas entre distintos miembros de un ser viviente. Las relaciones matemáticas división de un todo o multiplicación de unidad. L. la palabra canon deriva del griego: kanen, regla, modelo,, atreves del latín canon. Significaregla, precepto. Aplicado a las artes plásticas: regla de las proporciones de la figura humana, conforme al tipo ideal aceptado.
1.3.2 Egipcios
LA EDAD ANTIGUA
El SISTEMA EGIPCIO establece una fórmula fija determinada por un plano dividido -según la dinastía- en 16; 19; 21½; 22 y 23 partes iguales. La unidad de medida en algunos casos era el ancho del pie y en otros el largo del pulgar o...
Regístrate para leer el documento completo.