Anzoategui

Páginas: 8 (1907 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
moral
Mral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
Según otra definición, la moral es la suma total delconocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.Anzoategui
Cultura
Cultura
Su Gente:
Dos grandes grupos indígenas se asentaron en lo que hoy es el estado Anzoátegui: los Caribes y los Arawacos.
Entre las comunidades que habitan la Mesa de Guanipa, en el estado Anzoátegui, quedan aún las señales de la etnia kariña, descendientes directos de los caribes. Estas comunidades, aunque hoy en día se han incorporado a la cultura de la comunidadcriolla, conservan muchas de sus tradiciones.
Folklore:
El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales. Entre estos:
- El Maremare Indígena: es una de las danzas más populares de la región, se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar.
- Velorio de Cruz: generalmente se hace para rendirle culto a la Cruz de Mayo, pero en eloriente del país se celebra para pagar alguna promesa o por simple diversión. Los polos y galerones se hacen gala durante estas fiestas y se recitan décimas al son de la bandola, el cuatro y la guitarra.
- El Carite: constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música.
- El Pájaro Guarandol: su temacentral es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
- Danzas de las Cintas o Sebucán: una de las danzas más populares y más conocidas en el resto del país. Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo ydestejiendo el palo de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su tejido recordó a alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de procedencia indígena.
Comidas Típicas:
La gastronomía del Estado Anzoátegui presenta una gran variedad de bebidas, dulces y platos elaborados a base de pescado.
Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapode Piña, Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.
Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey.
Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res, Chicharrón.
Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más esquistos de la región.
Casabe. Torta elaborada con harina extraída dela yuca o mandioca, que es el pan típico de la región.
Artesanía:
La artesanía del estado Anzoátegui es muy variada. En sus expresiones incluye tejidos en moriche, nylon, hilos, trabajos en madera, cuero, mimbre, cerámica y elaboración de tabaco.
Recursos Culturales:
- Museo de la Tradición.
- Galerías de Arte.
- Ateneo de Barcelona.
- Casa de la Cultura de El Tigre.
- Casa de la Cultura JoséTadeo Arreaza.
- Teatro Cajigal.
La población Anzoatiguense ha sabido aprovechar el recurso natural como la más importante fuente de recreación. Hermosos y acogedores balnearios sirven de expansión para propios y extraños.
El Paseo Colón y el Puente de Angostura: constituyen los sitios de mayor interés por parte del turista.

Tradicion
El Maremare Indígena
Entre las comunidades de la Mesa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado anzoategui
  • Estado Anzoategui
  • ESTADO ANZOATEGUI
  • Anzoategui
  • ANZOATEGUI
  • Estado Anzoategui
  • Estado Anzoategui
  • Estado Anzoategui

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS