apararato circulatorio
C) capilares. Los capilares son los vasos microscópicos muy ramificados que forman redes entre las arteras y las venas, y ponen la sangre en intimo contacto con los tejidos, siendo su longitud de0.5mm, su calibre es uniforme de aproximadamente 0 a 15 micras es decir, ligeramente mayor que el diámetro medio de los glóbulos rojos. La pared de capilar se reduce a una capa endotelial finísima que permite el paso del agua y de las sustancias en ella disueltas, precisamente a través de los capilares se cumple la función más importante de la circulación que consiste en lleva a la intimidad delas células el haga, las sales, el oxigeno, las glucosas, los aminoácidos y demás alimentos.
3.- fisiología de la circulación
Para que las funciones del aparato circulatorio se lleven a cabo es necesario que la sangre este circulando continuamente de manera que llega a todas las regiones del organismo.
El hombre como los demás mamíferos presenta un tipo de circulación cerrada doble ycompleta.
Esto supone que el corazón esta en continuo movimiento para impulsar a la sangre a todas las partes del organismo.
Por otro lado el ser circulación doble implica que pasa dos veces por el corazón en una vuelta completa al circuito. Nos referimos a la circulación menor y a la circulación mayor.
3.1. CICLO CARDIACO.-. el corazón se contrae rítmicamente durante toda la vida ahora bien, todomusculo necesita un reposo después de un periodo de actividad: pero el corazón, en razón de su especial misión , no le es posible tomar un periodo coto de reposo después de cada contracción
Se llama sístole al periodo de contracción del corazón y diástole al periodo de reposo, durante el cual el corazón se releaja. Los dos periodos forman el ciclo cardiaco
3.1. CURCULACIÓN ARTERIAL. Elimpulso es proporcionado a la sangre por la contracción del corazón a lo largo de las arterias, que se van haciendo más estrechas a medida que se van ramificando hasta terminar en las arteriolas, que comunican con los capilares.
Por otro lado, la sacudida que recibe la pared arterial al iniciarse la sístole abriéndose de golpe la válvula mitral y transmitiéndose esta sacudida que recibe por toda lapared de la aorta incide sobre la circulación y es debida ala elasticidad de los vasos arteriales.
Esto es lo que ocurriría si la arteria tibiera paredes rígidas pero, al ser elásticas, se distienden cuando reciben el impulso de la sístole y vuelven a su posición primitiva cuando cesa este, y ejercen un empuje sobre la sangre, que compensa de la diástole, con la cual la sangre circula de maneracontinuada.
3.2. CIRCULACIÓN VENOSA.- el flujo de la sangre en las venas es continuo, las venas no laten. La presión sanguínea en su interior es baja y va disminuyendo gradualmente desde la periferia hasta el corazón. Cuando las grandes venas, superior e inferior entran en la aurícula derecha, la velocidad de la sangre es relativamente elevada, sin embargo, la presión sanguínea es muy baja
Esdecir , casi toda la energía de las contracciones cardiacas se ha consumido para vencer la resistencia ofrecida por el flujo de la sangre a lo largo del recorrido vascular.
El flujo de la sangre por las venas se debe:
1. A la presión residual que aun queda del impulso cardiaco.
2. A la contracción de los músculos que rodean las venas.
3. A la presencia de la válvula de forma similar en elinferior de estos vasos, que evitan el retroceso de la sangre.
3.3. CIRUCLACIÓN CAPILAR.- a través de los capilares pasan a el agua, los gases, las sales, la glucosa, los aminoácidos etc. Y el plasma intersticial que va a las células los capilares pueden dilatarse y contraerse: la dilatan durante la actividad de los tejidos y se contraen durante su reposo.
3.4. CIRCUITOS CIRCULATORIOS.- los vasos...
Regístrate para leer el documento completo.