aparato reproductor masculino
Colegio Santa María del Pilar.
Reproducción
2012_13
__
REPRODUCCIÓN.
1. Mecanismo de reproducción en los seres vivos.
La reproducción es la capacidad que los seres vivos tienen para perpetuarse y dar lugar a
otros individuos semejantes a ellos y constituye una función básica de todo organismo.
Los detalles del proceso reproductivo varían mucho según losorganismos, pero existen dos
mecanismos por los cuales se propagan o multiplican: uno es la reproducción asexual, donde
los nuevos organismos provienen de un progenitor, el otro es la reproducción sexual, donde
los nuevos organismos provienen de la combinación genética de dos células llamadas
gametos aportadas por dos progenitores.
a. Reproducción asexual.
No existen ni fecundación ni gametos. Selleva a cabo a partir de células somáticas ya que del
organismo progenitor se separan determinadas partes de su cuerpo, puede ser también una
sola célula, que están destinadas a formar un nuevo individuo completo. La reproducción
asexual fue, probablemente, el primer mecanismo de reproducción que tuvieron los seres
vivos, pues no requiere procesos tan complejos como los que se necesitan en lareproducción
sexual. Se presenta preferentemente en los organismos vegetales, hongos y en los
unicelulares, mientras que en los animales se da, sobre todo, en los menos evolucionados.
Tipos de reproducción asexual:
- Bipartición: en organismos unicelulares tanto moneras (bacterias) como protistas
(protozoos y algas unicelulares). Se lleva a cabo por división en dos partes de esa
únicacélula.
- Gemación:
o En unicelulares: es un caso especial de bipartición en la que una de las dos
células hijas recibe una cantidad mayor de citoplasma. Es típica de
levaduras.
o En pluricelulares: En muchos vegetales y es poríferos (esponjas) y
cnidarios (medusas). Se separa del progenitor un grupo de células (yema)
que dará origen a un nuevo individuo.
- Fragmentación o escisión: Se da enalgas filamentosas y algunos animales muy
sencillos como anélidos (gusanos marinos), platelmintos (tenia, planaria) y
algunos cnidarios (anémonas). El progenitor se rompe espontáneamente en dos
fragmentos a partir de los que se forman dos nuevos individuos.
- Regeneración: se trata de una fragmentación producida por una causa externa. Se
usa para reproducción vegetativa artificial en algunasraíces y tallos. Se da en
algunos invertebrados como la lombriz y la estrella de mar.
- Esporulación: El núcleo materno se divide sucesivamente y cada uno se rodea de
una pequeña parte de citoplasma, la cual se rodea de membrana dentro de la
célula madre para finalmente aislarse gran número de ellas (esporas). Se produce
en algunos unicelulares, en hongos y en casi todos los vegetales en algúnmomento de su ciclo vital.
153
Apuntes de Biología.
Colegio Santa María del Pilar.
Reproducción
2012_13
b. Reproducción sexual.
Se caracteriza por la producción de células especializadas haploides: las células sexuales o
gametos. Normalmente estas células no pueden desarrollarse por sí mismas y dar un nuevo
individuo, necesitan unirse para formar una célula mixta de núcleodiploide, el zigoto o
célula huevo. El proceso de fusión de ambos gametos para formar el zigoto recibe el nombre
de fecundación.
La reproducción sexual es la forma más extendida e importante de reproducción.
Prácticamente todos los seres vivos, incluso los organismos unicelulares, tienen tipos
especiales de reproducción sexual. La reproducción sexual está íntimamente relacionada con
la evolución delos organismos.
Reproducción asexual
Reproducción sexual
Diferencias formales:
-Se lleva a cabo a partir de - Intervienen células germinales
células somáticas.
especializadas: los gametos.
Diferencias genéticas:
- Produce variabilidad genética
-No produce variabilidad mediante la recombinación
genética al existir sólo mitosis. genética en la meiosis y
mediante la...
Regístrate para leer el documento completo.