Apartheid

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
Apartheid
El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, en vigor hasta 1992. Fue llamado así porque significa ‘separación’ en afrikáans,  hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia.
Básicamente, este sistema consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes gruposraciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios.
Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca, 21 % de la población. Estuvo en vigor hasta los años 1990, siendo en 1992 la última vez en que sólo votaron plenamente los blancos. Antes de la victoria del partido Nacional en 1948, los negros podían votar pero con muchasrestricciones.
En teoría, este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el "desarrollo". Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia.
La discriminación racial de losafrikáner hacia la población negra no fue formalizada sino hasta 1948, En las elecciones de 1947, el radical Partido Nacionalista ganó las elecciones en una coalición con el Partido Afrikáans, dirigido por el pastor protestante Daniel François Malan, oponiéndose a los candidatos más liberales que contaban con apoyo británico.
Una ley promulgada en 1950 reservaba ciertos distritos en lasciudades donde sólo podían habitar los blancos, forzando a los no blancos a emigrar a otros lugares, lo cual estaba previsto para mantener la mayor cantidad posible de negros en las zonas rurales y evitar su transformación en una clase media urbana. También se prohibió para todos los efectos que la población negra pudiera comprar inmuebles dentro de los centros urbanos
En 1953 se establecieron zonassegregadas tales como playas, autobuses, hospitales, escuelas y hasta bancos en los parques públicos. Los negros debían, por otra parte, portar documentos de identidad en todo momento y les estaba prohibido quedarse en algunas ciudades o incluso entrar en ellas sin el debido permiso. El retiro de Malan en 1954 llevó al poder a Johannes Strijdom, quien continuó con la aplicación del apartheid.Johannes Gerhardus Strijdom, que sucedió a Malan como primer ministro en 1954, instauró además las siguientes leyes:
Los negros no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar excepto en algunas aisladas elecciones para instituciones segregadas.
El transporte público era totalmente segregado, tanto en trenes, buses, aviones, o inclusive los taxis de las ciudades.
Las principalesconsecuencias de esta situación fueron:
Las áreas asignadas a los negros raramente tenían electricidad o agua. Los hospitales también eran segregados: los hospitales para los blancos tenían la calidad de cualquier nación desarrollada, mientras que los asignados a los negros estaban pobremente equipados, faltos de personal y eran muy pocos en relación a la población que servían.
En 1952 NelsonMandela organizó una campaña de desobediencia civil sin violencia que le valió su primera condena.
Desde 1960 el gobierno de Sudáfrica procedió a crear diez estados autónomos. Así, a una gran parte de la población negra se le eliminó la ciudadanía sudafricana para otorgarles la nacionalidad de algún bantustán. Durante las décadas de 1960 hasta 1980, el gobierno forzó a un gran porcentaje de lapoblación negra a reubicarse en dichos estados que habían sido designados para ellos. Un total de 3 millones y medio de individuos se vieron obligados a desplazarse hacia estas zonas para vivir allí.
La creación de los bantustánes fue mal recibida por la ONU y en el extranjero se acusó de privar los derechos a la población negra.
La intensificación de la discriminación movió al Congreso Nacional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apartheid
  • apartheid
  • apartheid
  • Apartheid
  • Apartheid
  • Apartheid
  • Apartheid
  • Apartheid

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS