Apología
1. Del latín apologĭa, aunque con origen más lejano en un vocablo griego, la apología es el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata deexpresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o una causa.
Por ejemplo: “No me interesa lo que digan en ese programa:siempre hacen apología de los intereses de los empresarios”, “La canción es una apología del reciclaje que intenta concienciar a la gente sobre los problemas del medio ambiente”, “El escritor fue acusadode hacer apología de la droga por sus polémicos comentarios sobre los cultivos de coca”.
La apología, en ciertos casos, puede ser considerada como un acto ilícito cuando incita a cometer accionesque son contrarias a la ley. En estos casos, se habla de apología del delito, ya que la persona lo que hace es defender y promover conductas delictivas.
Puede entenderse a la apología del delito comoaquel elogio público de una acción que ha sido declarada como criminal. Si un grupo terrorista secuestra y fusila a un político y un periodista expresa en un programa de televisión que “eso es lo quehabría que hacer con todos los funcionarios públicos que han llevado a la ruina al país”, este hombre de prensa podrá ser acusado de apología del delito.
Cabe destacar que la apología en privado nosupone un acto ilícito. Si, al ver esa misma noticia de los terroristas que matan a un político, un hombre le comenta a su mujer que se trata de una acción “digna de aplaudir e imitar”, el comentariopodrá ser repudiable desde la ética, pero no constituye delito ya que se realizó en la esfera privada de esa familia.
2. Se designa con el término de apología a aquel argumento, que puede formarparte de un discurso o de un escrito en el cual se hace especial hincapié en defender, alabar, elogiar o justificar la acción, inacción, idea, pensamiento de una persona o un grupo, que se encuentra...
Regístrate para leer el documento completo.