Aportes de la linguistica
Los estudios sobre el lenguaje y las lenguas han ido progresando, cambiando de orientación, diversificándose en función de los diferentes estados del desarrollo científico e intelectual, de los diferentes objetivos que los investigadores se proponían alcanzar y de las necesidades que el desarrollo social exigía.
Por eso nosencontramos con diversas orientaciones que han convivido a lo largo de la historia de la reflexión lingüística, a las que podemos llamar rupturas epistemológicas: Presaussurianos, teoría de Ferdinand de Saussure, estructuralismo y la lingüística generativo- transformacional.
La lingüística moderna tiene su comienzo en S. XIX con las actividades de los neogramáticos, quienes colocaron enperspectiva histórica todos los resultados de la comparación y pudieron encadenar así los hechos en su orden natural. Ellos veían a la lengua no como un organismo que se desarrolla por sí mismo, sino como producto des espíritu colectivo de los grupos lingüísticos.
Asi iba naciendo la lingüística propiamente dicha y en este contexto histórico aparecen las reflexiones de Saussure que problematizaron elconjunto de la lingüística de su tiempo y a la vez arrojaron luz para dar origen a la moderna ciencia del lenguaje. Se lo puede considerar como el iniciador de la moderna ciencia lingüística, en su “Curso de Lingüística General” constituye un aporte decisivo para la fundación de la lingüística moderna, introduce el método estructural en el campo de los fenómenos lingüísticos y a pesar de que susreflexiones en relación con el lenguaje humanos han sido objeto de reconocimiento y de críticas, es indudable que constituyen los cimientos del estructuralismo lingüístico contemporáneo.
Los aportes de Saussure al estudio de la lingüística fueron sus celebres conceptos diádicos: lengua- habla, significante- significado, sintagma- paradigma, sincronía-diacronía, además el irrumpe en un momento en quelas ciencias sociales se afanaban por encontrar un método riguroso que les otorgara el prestigio que gozaban las ciencias naturales. Una de las primeras cuestiones que analizó fue que en el orden epistemológico hay que pensar el sistema de la lengua como parte de la ciencia general que estudia los signos a la cual denominó semiología y que la lingüística (descripción de la lengua) es una de susramas.
La novedad de Saussure consistió en primer lugar en plantear que la lengua debe ser considerada como un sistema y como tal solo debe ser considerada en su estado actual, presente o pasado, donde el factor histórico (diacronía) queda postergado por el elemento sincrónico, como un estudio de la lengua en un momento determinado. La lengua como sistema de signos, es al mismo tiempo forma y nosustancia, ya que el valor de un signo no viene dado en sí mismo, sino por las relaciones que guarda con los restantes signos con los que forma el sistema.
La mayor característica de los estudios sincrónicos propuestos por Saussure ha sido la estructura diádica de sus postulados, lo que lo ha caracterizado y distinguido a lo largo del S. XX: lengua y habla, significante- significado, diacronía-sincronía.
Saussure expresa que la Lengua es parte esencial y homogénea del lenguaje, en cambio el habla es lo contingente, lo individual y voluntario. Ambos objetos están estrechamente ligados. Hay que situarse desde el primer momento en el terreno de la lengua y tomarla por norma de todas las manifestaciones del lenguaje. La lengua no se confunde con el lenguaje, no es más que una partedeterminada de él, ciertamente esencial. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias, adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esta facultad en los individuos.
Tomado en su totalidad el lenguaje es multiforme y heteróclito, y a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al ámbito social y al individual, no se deja...
Regístrate para leer el documento completo.