Aprender Con El Periodico
PROYECTO “APRENDER CON EL PERIÓDICO” POSIBLES ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CON EL PERIÓDICO - 1º y 2º de la ESO 1. ACERCAMIENTO AL PERIÓDICO 1.1. Definición ¿qué es unperiódico? Se puede hacer una “lluvia de ideas” e ir anotando todas las respuestas que van dando. Tratar de explicar la importancia de estos en la vida cotidiana. ¿Para qué sirven? RESPUESTAS
Comprobar hojeando y ojeando distintos periódicos el grado de acierto de sus respuestas. Decir los nombres de periódicos que conozcan: RESPUESTAS:
Intentar explicar los “nombres” de los periódicos.¿Cómo es un periódico? Portada, contraportada, secciones, imágenes, fotos, pie de foto, etc. comparar unos con otros y pegamos o anotamos en nuestro cuaderno un ejemplo de todo lo que vayamos aprendiendo.
Se puede trabajar sobre una ficha para anotar en ella las distintas secciones y comparar distintos periódicos: DIARIO: Secciones: Número de páginas:
DIARIO: Secciones: Número de páginas:DIARIO: Secciones: Número de páginas:
DIARIO: Secciones: Número de páginas:
DIARIO: Secciones: Número de páginas:
1.2. Tipos Por su temporalidad: - diarios - revistas Por su contenido: - periódicos generales e informativos - periódicos especializados en determinados temas: deportivos, económicos… Por su ámbito: - local - nacional - regional - internacional Hacer una pequeña encuesta sobrecuáles son los periódicos que leen o que ven en sus casas o en los lugares públicos (cafeterías, salas de espera… etc.). ANOTAR RESULTADOS
1.3. Materiales Además de los periódicos, sería bueno que cada alumno tuviera en su cuaderno de clase un espacio dedicado a estas actividades con la prensa donde dejará constancia de todo lo que se vaya trabajando. TEMPORALIZACIÓN Dado que en segundo de ESOse ha aumentado una hora semanal la asignatura de Lengua y Literatura, se podría dedicar una hora a la semana a todo tipo de actividades dedicadas a la lectura, entre las que incluimos estas actividades con la prensa. No obstante, si es necesaria la continuidad en el desarrollo de la actividad y no dejarla sin acabar de una semana para otra esta se continuará durante los días que sea necesario. Enel resto de los niveles, se irá viendo el tiempo que se va dedicando Por tanto, la temporalización siempre será aproximativa y se irá ajustando a las necesidades reales de la actividad. Esta actividad puede desarrollarse durante uno o dos meses. SELECCIÓN Y ESTUDIO DE VIÑETAS Y TIRAS CÓMICAS - 3º de ESO Objetivos - Analizar y comprender lo que es una tira cómica. - Elaborar un fichero temático detiras cómicas sobre diferentes aspectos de la realidad. Contenidos - Definición del concepto los conceptos “viñeta” y “tira cómica” - Géneros de opinión en la prensa. - La prensa de humor en España. - Tipología y funciones de las tiras cómicas. Materiales - Periódicos y revistas, incluyendo las de humor. - Cuaderno en el que iremos pegando y comentando las viñetas o tiras cómicas que vayamosseleccionando. - Si es posible iremos elaborando un archivo informatizado de tiras cómicas. Desarrollo Todo periódico que se precie tiene en sus páginas colaboradores diarios que, a través de sus tiras cómicas, informan y opinan y nos dan su particular visión de lo que ocurre. Dichas tiras no siempre son comprensibles para el alumnado de todos los niveles, pues presuponen una serie de conocimientossobre la actualidad que no siempre poseen. Por ello se tratará de adaptar al nivel del grupo las tiras que se quieren trabajar y de aclarar el contenido humorístico de determinados dibujos con el fin de que el alumnado comprenda su sentido último.
La actividad consiste en hacer, a lo largo de un curso, una labor de recopilación de tiras cómicas aparecidas en distintos diarios. Cada alumno...
Regístrate para leer el documento completo.