APRENDER DE LOS ERRORES DE LOS CONSUMIDORES
“APRENDER DE LOS ERRORES DE LOS CONSUMIDORES, PARA APRENDER A TOMAR MEJORES DECISIONES”
Decisiones tan simples de la vida cotidiana, como ir de paso, bajar de peso, cambiar hábitos etc. se hanconvertido en un dolor de cabeza simplemente porque nos hemos limitado a persistir en cosas que queremos sin que nos cuesten esmero. De la anterior síntesis se pueden desplegar una serie deinterrogantes que durante el texto vamos a ir aclarando. ¿Por que no tomamos decisiones necesarias para que nuestros objetivos se vuelvan una realidad? , ¿Por que las decisiones humanas no están preparadaspara buscar una solución a este problema?
Con el paso del tiempo los seres humanos hemos venido adaptando un argumento, el cual radicamos en el que el origen de la mayoría de autocontrol es la faltade información, y creemos que la economía conductual es la mejor opción para solucionar problemas que surgen a nivel individual. No solo asumiendo que nuestro comportamiento no es óptimo en lamayoría de las veces, sino que emite un gran margen de errores en la toma de decisiones que generan decisiones sub óptimas.
A partir de lo anterior se puede decir que el gran porcentaje de mala toma dedecisiones que generan comportamientos autodestructivos, también pueden ser usados para beneficios tanto personales como colectivos de las personas.
Un sin numero de errores a la hora de la toma dedecisiones equivocadas, pueden ser interpretadas como exageraciones a la hora de búsquedas especificas. Aunque en algunas ocasiones la calidad de nuestra toma de decisiones fomenten una especie dereconsideración compensatoria que contrasta la exageración inicial.
En la toma de decisiones se despliegan algunas categorías comunes, que en un momento pueden tomarse como sesgos para lareconsideración de las mismas. Uno de los primeros sesgos que encontramos es aquel que ofrece menor resistencia, es decir nos permite hacer lo que siempre hemos hecho o permitir que las cosas se generen...
Regístrate para leer el documento completo.