Aprendizaje canino

Páginas: 7 (1509 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2012
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO

* EL PERRO EN LA NATURALEZA Y EN LA CIVILIZACIÓN
Las pautas de comportamiento del perro son un legado de sus antepasados. Al igual que el resto de las especies, el perro tiene en su código genético las bases instintivas de su comportamiento, que son las encargadas de garantizar que todos los individuos de su especie tengan unpatrón de respuesta, más o menos rígido, que garanticen un comportamiento homogéneo de todos los individuos de la especie. Estas bases determinan tanto las características físicas y morfológicas como las pautas de comportamiento respecto a los impulsos básicos de la especie,
Todos estos mecanismos de actuación se transmiten de generación en generación, pero están sujetos a continuas modificacionesdebido a la presión ambiental del entorno del animal.

La selección realizada por el hombre ha contribuido a fijar determinados rasgos deseados y a eliminar otros porque los animales que no poseen los rasgos deseados o con tendencias problemáticas se eliminaban de los programas de cría y, al no reproducirse, no transmitían esos rasgos inadecuados a las siguientes generaciones. De esta forma se hancriado perros más dóciles, más manejables, más juguetones… que son adecuados a nuestros deseos. Por estas razones, el mundo canino ofrece una amplia gama de variaciones comportamentales que hacen que el psiquismo de las diferentes razas sea distinto. Este hecho es muy importante a la hora de entrenar y manejar perros de distintos tipos y razas.
Basándonos en lo anterior, podemos diferenciar dosaspectos en el psiquismo de los perros:
* Uno marcado por las pautas de comportamiento típicas de la especie resultante de la evolución y que están genéticamente determinadas
* Y otro debido al efecto de la domesticación y selección que el hombre ha efectuado a lo largo de la historia que afecta al comportamiento
Actualmente el papel que desempeña el perro en la sociedad moderna esdistinto al que venía desempeñando anteriormente. Los perros han cambiado de hábitos porque han debido adaptarse a las nuevas normas impuestas por el nuevo medio. Las variaciones principales del nuevo medio afectan fundamentalmente a:
* La libertad; el confinamiento al que están sometidos los perros de hoy día impiden que el animal exprese sus tendencias conductuales genéticas, con lo queacumulan un alto grado de tensión y ansiedad. Todo esto influye negativamente en el control y disciplina del perro por parte del dueño.
* Relación con sus congéneres; la relación con otros miembros de su especie, generalmente, se reduce a breves encuentros en el parque.
* Hábitos alimenticios; antiguamente los perros en estado de libertad tenían que buscar su propia comida y utilizar losmecanismos instintivos necesarios para conseguirla.
* Ejercicio; la satisfacción de la necesidad de eliminar energía mediante el ejercicio es fundamental para el bienestar emocional del perro.
* Hogar; los perros han pasado de vivir en el campo a vivir en grandes ciudades y de vivir fuera de la casa a vivir dentro de ella. Esto no sólo afecta a las horas que el perro permanece confinado sinotambién a un cambio en las preferencias del perro sobre los lugares de descanso y a su pelaje, de forma que están permanentemente cambiando el pelo debido a la calefacción existente en las viviendas actuales.
Si tenemos en cuenta que la forma de tratar a los perros por parte de la gente ha cambiado, que mucha gente los trata como a niños olvidando que tienen una psicología concreta y diferente dela nuestra, y que pasan mucho tiempo solos, el resultado es que muchos de nuestros perros presentan actualmente problemas de conducta tales como: agresión, neurosis, ansiedad, conductivas destructivas, etc…
Al ser el hombre el responsable actual de la selección, está influyendo decisivamente en las capacidades de los perros, de forma que cachorros enfermizos o rechazados por sus madres que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CANINOS
  • canino
  • Canino
  • caninos
  • Caninos
  • Canino
  • Canino
  • Caninos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS