Aprendizaje Significativo Criticomarco Antonio Moreira

Páginas: 29 (7090 palabras) Publicado: 17 de abril de 2011
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO

(Critical meaningful learning)

Marco Antonio Moreira
Instituto de Física da UFRGS
Caixa Postal 15051, Campus
91501-970 Porto Alegre, RS, Brasil
moreira@if.ufrgs.br

We can, after all, learn only in relation to what we already know. Again, contrary to common misconceptions, this means that, if we don't know very much, our capability for learning is notvery great. This idea - virtually by itself - requires a major revision in most of the metaphors that shape schools policies and procedures. (Postman and Weingartner, 1969, p. 62)

Abstract
Relying upon ideas developed mainly by Neil Postman and Charles Weingartner (1969) in their book Teaching as a subversive activity and also on some thoughts expressed by Postman in his recent books(Technopoly, 1993) and The End of Education (1996), my argument in this paper is that, in these times of drastic and rapid changes, learning should not only by meaningful but also subversively meaningful. My point is that subversive meaningful learning is a necessary strategy for survival in contemporary society. However, the term critical meaningful learning might be a more appropriate label for the kindof subversion I am referring to. Of course, I am very much in debt with Weingartner and Postman for relying on their ideas and thoughts, but as they say we are all perceptors. Thus, what is in this paper is my perception of their ideas and thoughts translated into my representation on how meaningful learning could be critical.


Introducción
En el último capítulo de su libro Teaching as asubversive activity, Postman y Weingartner decían, en 1969, que aunque se debía preparar al alumno para vivir en una sociedad caracterizada por el cambio, cada vez más rápido, de conceptos, valores, tecnologías, la escuela aún se ocupaba de enseñar conceptos fuera de foco, de los cuales los más evidentes eran (op. cit. P. 217):

1. El concepto de “verdad” absoluta, fija, inmutable, en particulardesde una perspectiva bipolar del tipo buena o mala.
2. El concepto de certeza. Existe siempre una respuesta “correcta”, y es absolutamente “correcta”.
3. El concepto de entidad aislada, o sea, “A” es simplemente “A” , y punto final, de una vez para siempre.
4. El concepto de estados y “cosas” fijos, con la concepción implícita de que cuando se sabe el nombre, se entiende la "cosa”.
5. Elconcepto de causalidad simple, única, mecánica; la idea de que cada efecto es el resultado de una única causa, fácilmente identificable.
6. El concepto de que las diferencias existen solamente en formas paralelas y opuestas: bueno-malo, correcto-errado; si-no, corto-largo, para arriba-para abajo, etc.
7. El concepto de que el conocimiento es “transmitido”, que emana de una autoridad superior, y debeser aceptado sin ser cuestionado.

Concluyen diciendo que sería difícil imaginar cualquier tipo de educación menos apta para preparar a los alumnos para un futuro en drástica transformación, que aquella que promoviese conceptos y actitudes como los que se han relacionado anteriormente. El resultado de esa educación sería el de personalidades pasivas, dogmáticas, intolerantes, autoritarias,inflexibles y conservadoras, que se resistirían a cualquier cambio para mantener intacta la ilusión de la certeza. (ibid)
Por el contrario, las estrategias intelectuales de sobrevivencia en esta época de energía nuclear y de viajes espaciales dependerían de conceptos como relatividad, probabilidad, incertidumbre, función, causalidad múltiple (o no-causalidad), relaciones no simétricas, grados dediferencia e incongruencia (o diferencia simultáneamente apropiada). Tales conceptos deberían ser estimulados por una educación cuyo objetivo fuera un nuevo tipo de persona, con personalidad inquisitiva, flexible, creativa, innovadora, tolerante y liberal que pudiese enfrentar la incertidumbre y la ambigüedad sin perderse, y que construyese significados nuevos y viables para hacer frente a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Significado de aprendizaje significativo
  • SIGNIFICADO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • Aprendizaje significativo
  • Aprendizaje Significativo
  • Aprendizaje Significativo
  • aprendizaje significativo
  • aprendizaje significativo
  • el aprendizaje significativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS