Apuntes Derecho Civil I
Se define “derecho” como el conjunto de normas que rigen en una sociedad determinada en un determinado momento. Podría decirse que el derecho es el equivalente a las normas del juego, de comportamiento.
Por otro lado, lo que hace que algo se convierta en una norma con efecto obligacional es que las aprueba el poder legislativo. Las normas son reglas de comportamiento. Sin embargo, estasnormas no han de ser justas (ejemplo: en la película de Robin Hood se aprueban una serie de normas que, lejos de ser justas para la mayoría de los ciudadanos , complacían a una minoría de poderosos. No obstante, eran normas debido a que la persona en quien residía el poder de ligimitarlas, lo hacía.)
El derecho se divide en dos ramas : Privado y Público
Por un lado, se encuentra el “derecho privado”,que es la parte del ordenamiento jurídico en la que los sujetos que intervienen son ciudadanos o teniendo las administraciones públicas que intervienen un carácter de igual poder que el de los ciudadanos.
Es preciso destacar que dentro del derecho privado se encuentran una serie de derechos, tales como el Derecho Internacional Privado ; el Derecho Civil; el Derecho Mercantil; el Derecho Laboral.Para concluir, mencionar que en estos derechos la relación de poder es horizontal, (entre miembros que comparten cuota de poder.)
Un ejemplo: Si Luis no paga el alquiler a Julián (ambos se encuentran en el mismo plano de igualdad), se requiere el servicio de un tercero y se produce un juicio. Si la sentencia de éste último no es compartida por alguno de los dos puntos de vistas de Luis oJulián, podría presentar un recurso.
A continuación creo necesario realizar una breve descripción sobre los derechos privados anteriormente citados:
El Derecho Civil es el derecho de los ciudadanos. Es la rama del derecho que estudia y desarrolla la persona, sus bienes ,la relación con las cosas y las relaciones familiares antes, durante y después de su vida.
El Derecho Mercantil es elencargado de regular las relaciones entre empresas y compradores.
El Derecho Internacional Privado es el encargado de las relaciones entre particulares de diferentes países.
El Derecho Laboral es una rama del derecho cuyo objeto es la tutela del trabajo humano realizado de forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.
Por otro lado se encuentra el“derecho público”, que es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones jurídicas en las que interviene , al menos, una Administración Pública como tal, (con poder de soberanía.)
Es preciso destacar que dentro del Derecho Público se encuentran una serie de derechos, tales como el Derecho Internacional Público; el Derecho Penal; el Derecho Administrativo; el Derecho Constitucional; elDerecho Financiero y Tributario.
Para concluir, mencionar que en estos derechos la relación es vertical, (entre miembros que tienen distinta cuota de poder.)
Un ejemplo: Si no pagas a hacienda, te embarga. No hay igualdad de poder.
A continuación creo necesario realizar una breve descripción sobre los derechos públicos arriba mencionados:
El Derecho Internacional Público es el encargado delas relaciones entre administraciones públicas de diferentes países.
El Derecho Penal es el que regula la potestad punitiva del Estado.
El Derecho Administrativo es el encargado de las relaciones entre las administraciones entre sí, y de ellas con los ciudadanos.
El Derecho Constitucional es el que limita el poder del Estado. Es el único que está por encima del poder del Estado.
El DerechoFinanciero y Tributario es el ¿cómo se recaudan los impuestos?
Resulta imprescindible hablar del Derecho Procesal y de su importancia, pues es la vía por la que trascurren el resto de trenes (derechos). Es la manera de mezclar.
Codificación civil
La “codificación” consiste en dotar a un sistema de reglas orgánicamente coordinadas con pretensiones de generalidad y plenitud, agrupadas por...
Regístrate para leer el documento completo.