Apuntes Derecho De La Empresa
PARTE 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Definiciones previas
Derecho: es un conjunto de leyes de obligado cumplimiento, las cuales proceden del poder público (en el caso de las normas derivadas de los poderes públicos se hablará de derecho natural).
Entramado jurídico: es el conjunto de normas que permiten la convivencia y la aclaración de todo tipo derelaciones entre los sujetos.
Ley: es una forma de expresar el estado público (estado de Derecho). No se puede hacer nada en contra de la ley porque todos estamos sometidos a ella.
Estado público o de Derecho: ordenamiento jurídico el cual establece y reconoce derechos en su contenido (derechos fundamentales).
Orden jurídico
Sigue una estructura piramidal, en la cual:
- La cúspide esla Constitución de 1978. Ninguna norma puede contradecir la Constitución. El rey es una figura muy importante porque representa al estado dentro y fuera del mismo. Además, es el comandante superior de las Fuerzas Armadas(título honorífico).
También son importantes las Cortes, las cuales establecen la forma de gobierno y la estructura territorial del estado aunque, al no ser competentes, lascompetencias pasan a cada comunidad autónoma. Se entiende por competencias aquellas materias que se pueden legislar.
- Después van los estatutos de autonomía, cada comunidad posee el suyo. Aunque ningún estatuto puede contradecir la Constitución, a la hora de interpretar cada comunidad se puede basar en su estatuto correspondiente. En España, actualmente la soberanía reside en el pueblo español,lo que significa que para reformar un estatuto es indispensable que lo aprueben las Cortes Generales.
Bloque constitucional: Conjunto de la Constitución y los estatutos de autonomía.
- En cuanto al tercer escalón, previamente hay que hacer una introducción consistente en que la Constitución reconoce tres tipos de derechos agrupados en tres categorías:
1º categoría: derechos fundamentales• Derecho a la vida (de personas físicas).
• Derecho a la igualdad (no se puede discriminar a nadie por razones de sexo, ideología, política o religiosas.
• Derecho de libertad de movimiento (tanto exterior como interior).
• Derecho a la libre expresión.
• Derecho a reunirse.
• Derecho a la libertad de prensa.
• Derecho a la libertad de culto.
• Derecho a laintimidad.
• Derecho al honor (nadie podrá hacer afirmaciones injuriosas sobre mí).
• Derecho a la propia imagen.
• Derecho de objeción de conciencia para el cumplimiento del servicio militar.
• Derecho de manifestación y huelga.
Estos derechos tienen máxima protección jurídica, es decir, deben ser respetados. Sólo se pueden regular con una ley especial llamada Ley Orgánica, la cualha de ser aprobada por mayoría reforzada del parlamento. Esta ley sería el tercer escalón de la pirámide.
Nota: todos los derechos han de ejecutarse proporcionadamente.
2º categoría: derecho a la propiedad y a la herencia y derecho a la libertad de prensa
Tener derecho a la propiedad significa derecho a tener algo propio que no pueda ser arrebatado por nadie injustificadamente, en casode que sea arrebatado se deberá pagar. Se conoce como Constitución económica al conjunto formado por estos dos derechos.
En cuanto a la actividad económica, el estado no la puede planificar, pero sí puede intervenir en ella al ser el principal agente económico del país.
3º categoría: principios rectores de política social y económica
No son exigibles ante un juez. Están formados por:• Derecho a tener una vivienda digna.
• Derecho a tener un trabajo digno.
• Derecho a tener un medio ambiente sin contaminar.
Pirámide del ordenamiento jurídico
1) Constitución
2) Estatutos
3) Leyes Orgánicas
4) Leyes Ordinarias
5) Reglamentos
6) Órdenes ministeriales
- Para hablar de los sucesivos escalones, será necesario hablar de la división de poderes....
Regístrate para leer el documento completo.