Apuntes para elaborar trabajo final de seminario I

Páginas: 11 (2612 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
GRANDES IDEAS DE LA FILOSOFIA: Epistemología

PARADIGMAS

La filosofía griega concluye con la muerte de Aristóteles. Durante este periodo la filosofía se desarrolló en territorio griego, pasando de un sitio a otro en correspondencia con las vicisitudes políticas de Grecia. Estos entendieron a la ciencia ó conocimiento teórico como una actitud contemplativa que buscaba ir más allá de lossentidos para alcanzar a contemplar la armonía del universo. Estos asumían a la filosofía como un saber, que se extiende más allá de los sentidos y de las opiniones, en donde los entes individuales y particulares son la única realidad concreta y el verdadero conocimiento viene dado a través de la intuición y la experiencia. Para Aristóteles lo real no son las ideas ó las formas sino los individuos, yaque pensaba que los seres humanos se encontraban dotados de la capacidad para comprender el mundo s su alrededor en mayor ó menos grado, considerando así que eso era una cuestión del nivel que tenía la persona. Solo había que prestar atención y acumular más conocimientos sobre el objeto a observar, de lo cual se originan pruebas o evidencias, originando argumentaciones absolutas, la pretensión eradefinitivamente contemplativo.

POSTURA DE PLATON

La teoría platónica del conocimiento fundamentada en que el ser humano no construye el conocimiento se obtiene a través de la razón, la intelectualidad y el pensamiento. Platón presenta dos grandes divisiones para obtención del conocimiento.

a. El conocimiento se puede obtener a través de dos partes desiguales del mundo sensible:

-Conocimiento que percibe la mente a través de las sensaciones (Opiniones y creencias)

- Este conocimiento se puede obtener a través de:
Las percepciones de los objetos sensibles
La Imagen y el reflejo de dichos objetos

- El mundo inteligible: es el mundo de las ideas ó las formas que es accesible a través de la razón únicamente.

b. Otra división del conocimiento según Platón

-Conocimiento provisional ó incompleto
- Conocimiento completo de las formas

Además Platón practica el arte de discutir, de agudizar y pulir un argumento de contraponer tesis lo cual es llamado la Dialéctica.
El problema central de la doctrina platónica es el conocimiento, si se puede acertar ó no al verdadero ser y se produce verdad ó solo ilusión.: a este conocimiento lo llama epísteme(Verdad absoluta).

Para Platón el verdadero conocimiento es el que obtiene ideas, mientras que los sentidos ofrecen lo inestable e inseguro. Ahora frente al problema de lo sensible y lo inteligible manifiesta que el mundo cambiante es dado a los sentidos, solo puede ser objeto de la opinión, lo cual es un conocimiento incierto, pero no un conocimiento estricto. Para que haya ciencia, episteme, esnecesario que exista un escape para un cambio.

POSTURA FUNDACIONALISTA

La idea general del fundacionalismo es identificar un conjunto de creencias de las que se tenga certeza y usar este conjunto para fundamentar otras creencias, para ampliar la idea, nos referimos, que para creer en algo que es verdadero, este debe descansar en una estructura de creencias básicas, lo cual se conoce comoproposiciones fundamentales, cuya justificación no deriva de otras proposiciones y su principal desafío, se fundamenta en las siguientes preguntas:

¿Cómo podemos saber cuando hemos dado conocimiento?
¿Dónde termina la cadena de razones?
¿Qué razones son ciertas por y en sí mismas?

La respuesta a preguntas sobre algunas proposiciones puede ó no tener respuestas en el que se razone parajustificarla, partiendo del principio que responde a una proposición fundamental.

POSTURA DEL ESCEPTICISMO

El Escepticismo fue fundado por Pirron de Elis, quien planteo una serie de dudas en la filosofía en general. Quien cuestiono y puso en duda algunas afirmaciones que bajo algunos contextos se daban por sentado. Por lo que era una corriente filosófica basada en la duda, se manifestaba que “no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Seminario I
  • Seminario Trabajo Final
  • TRABAJO FINAL DE SEMINARIO DE ADMINISTRACION
  • pasos para elaborar un trabajo
  • Pasos para elaborar un trabajo
  • Trabajo final de COE I
  • Trabajo Final I De Maimonides
  • TRABAJO FINAL RENTA I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS