Apuntes

Páginas: 10 (2344 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
TEMA 1: LA PSICOBIOLOGÍA
LA PSICOBIOLOGÍA
Surge en la segunda mitad sXX, resultado de juntar varios conocimientos procedentes de la biología, la evolución, la genética, la etología, la neurociencia, y los avances sobre el comportamiento en la psicología científica. Se crea un nuevo marco de estudio, desde la psicobiología se entiende la conducta humana como un proceso biológico activo yadaptativo, y para ello, persigue poner de manifiesto q estructura nerviosas son las implicadas en la conducta.
* El comportamiento: A finales del SXVIII, ya había signos del enorme avance científico, en relación con las estructuras nerviosas implicadas en la conducta, pero no es hasta q llego el conductismo, cuando la psicología científica nace como tal. Bajo el paradigma del conductismo ( E-R),la respuesta, era en función exclusiva del estimulo, sin embargo, un análisis del comportamiento q no tenga en cuenta al organismo, ni su historia, difícilmente lo explicara. Según este modelo, somos una tabula rasa, donde el esfuerzo, la educación y la cultura son los únicos determinantes del comportamiento humano. Sin embargo, en la misma época Woodworth propone el paradigma E-O-R, de esta formala conducta dejaba de ser una variable en función solo del estimulo, para depender también del organismo. En la actualidad, este paradigma es el marco de referencia para cualquier estudio del comportamiento. Ahora bien, no es conducta cualquier acción q podamos observar en un animal, sino solo aquella que involucre al animal como un todo. Existen procesos q entrañan una clara relación con elmedio y otros q con diferente proximidad, sirven de apoyo para< l relación activa con el medio. La utilización biológica de un estimulo visual, no es el paso de la rodopsina de los bastones ..etc., sino la trasformación de ese proceso en información q el sistema neuroendocrino procesa, para dado el caso, huir o acercarse a objeto del q proviene el estimulo luminoso. Para la psicobiología, laconducta es un proceso de relación activa con el medio, en tanto q el sistema neuroendocrino organiza una respuesta q involucra al animal como un todo, además, esa respuesta debe ser adaptativa. La conducta en términos psicobiologicos es el conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el sistema neuroendocrino, mediante las cuales el animal como un todo, en respuesta a unestimulo interno o externo, se relaciona activamente con el medio ambiente. Cualquier intento de explicación de la mente como proceso independiente del organismo, está abocado al fracaso. Los fenómenos mentales son fenómenos cerebrales y uno de los objetivos de la psicobio es identificar los sistemas neuronales cuya actividad específica es mental y explicar dicha actividad mental( afectiva, perceptiva,intelectual o volitiva). La actividad de los sistemas neuronales, no es conducta, sino procesos q la regulan y la controlan, por tanto la actividad mental, dado q es la actividad de determinados sistemas neuronales, tampoco es conducta. Es evidente q estos procesos mentales se pueden producir sin la aparición subsecuente de una conducta afectiva o volitiva, no constituyendo una actividad derelación activa con el medio hasta q no se materializa dando un abrazo o llevándose un vaso de agua a la boca. Los procesos mentales se pueden interpretar como estados hipotéticos del sistema nervioso, q pueden llegar a inferirse a través del comportamiento públicamente observable y ser estudiados de forma indirecta a través de dejen la modificación del comportamiento tras una serie de entrenamientos.* La explicación de la conducta
La conducta es una propiedad biológica q ha sido modelada x la selección natural, y junto con el estimulo y el organismo, forman lo q se denomina un complejo adaptativo:

Las características de este complejo adaptativo, varían entre las especies y entre individuos. Esto se debe a el factor filogenético y al factor ontogénico. El factor filogenético está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apunte
  • Apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • Apunte
  • apuntes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS