Araucana
[pic]
Índice
Canto I
Época en que se desarrolla la narración
Descripción de Lautaro
Lugar donde ocurrieron los hechos
Opinión y conclusión
¿Que me pareció el canto escogido?
¿Qué opinión tienes luego de saber de la araucana sobre los mapuches? Fundamente
¿Qué opinas sobre la conquista de los españoles a chile
Sabes queocurre con el pueblo mapuche en la actualidad
Canto I
No las damas, amor, no gentilezas
de caballeros canto enamorados,
ni las muestras, regalos y ternezas
de amorosos efectos y cuidados;
más el valor, los hechos, las proezas
de aquellos españoles esforzados,
que a la cerviz de Arauco no domada
pusieron duro yugo por la espada.Cosas diré también harto notables
de gente que a ningún rey obedecen,
temerarias empresas memorables
que celebrarse con razón merece,
raras industrias, términos loables
que más los españoles engrandecen
pues no es el vencedor más estimado
de aquello en que el vencido es reputado.
Suplicaos, gran Felipe, que mirada
esta labor, de vos sea recibida,
que, de todo favor necesitada,
queda condarse a vos favorecida.
Es relación sin corromper sacada
de la verdad, cortada a su medida;
no despreciéis el don, aunque tan pobre,
para que autoridad mi verso cobre.
Quiero a señor tan alto dedicarlo,
porque este atrevimiento lo sostenga,
tomando esta manera de ilustrarlo,
para que quien lo viere en más lo tenga;
y si esto no bastare a no tacharlo,
a lo menos confuso se detengapensando que, pues va a Vos dirigido,
que debe de llevar algo escondido.
Y haberme en vuestra casa yo criado,
que crédito me da por otra parte,
hará mi torpe estilo delicado,
y lo que va sin orden, lleno de arte;
así, de tantas cosas animado,
la pluma entregaré al furor de Marte:
dad orejas, Señor, a lo que digo,
que soy parte de ello buen testigo.
Chile, fértil provincia y señalada
enla región antártica famosa,
de remotas naciones respetada
por fuerte, principal y poderosa;
la gente que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por rey jamás regida
ni a extranjero dominio sometida.
Es Chile norte sur de gran longura,
costa del nuevo mar, del Sur llamado,
tendrá del leste a oeste de angostura
cien millas, por lo más ancho tomado;bajo el polo Antártico en altura
de veinte y siete grados, prolongado
hasta do el mar Océano y chileno
mezclan sus aguas por angosto seno.
Y estos dos anchos mares, que pretenden,
pasando de sus términos, juntarse,
baten las rocas, y sus olas tienden,
más el les impedido el allegarse;
por esta parte al fin tierra hienden
y pueden por aquí comunicarse.
Magallanes, Señor, fue el primerhombre
que, abriendo este camino, le dio nombre.
Por falta de pilotos, o encubierta
causa, quizá importante y no sabida,
esta secreta senda descubierta
quedó para nosotros escondida;
ora sea yerro de la altura cierta,
ora que alguna isleta, removida
del tempestuoso mar y viento airado
encallando en la boca, la ha cerrado.
Digo que norte sur corre la tierra,
y báñala del oeste lamarina;
a la banda de leste va una sierra
que el mismo rumbo a mil leguas camina;
en medio es donde el punto de la guerra
por uso y ejercicio más se afina.
Venus y Amón aquí no alcanzan parte,
sólo domina el iracundo Marte.
Pues en este distrito demarcado,
por donde su grandeza es manifiesta,
está a treinta y seis grados el Estado
que tanta sangre ajena y propia cuesta;
éste es el fieropueblo no domado
que tuvo a Chile en tal estrecho puesta
y aquel que por valor y pura guerra
hace en torno temblar toda la tierra.
Es Arauco, que basta, el cual sujeto
lo más de este gran término tenía
con tanta fama, crédito y concepto,
que del un polo al otro se extendía,
y puso al español en tal aprieto
cual presto se verá en la carta mía;
veinte leguas contienen sus mojones,...
Regístrate para leer el documento completo.