ARCHIPIELAGO
El “ARCHIPIELAGO VERTICAL” ONCE AÑOS DESPUÉS
El presente texto, forma parte de los artículos de Murra de 1975 al 2000 que fue editado,corregido y publicado por el IEP y la Pontificia Universidad Católica en el libro “El Mundo Andino: Población, Medio Ambiente y Ecología”.
El investigador de origen ucraniano, realzó sus investigaciones enla década del `50 y `80, donde publicó un conjunto de textos en los que se visibiliza su interés por la historia de las poblaciones andinas en tanto sus funciones políticas, organización económica ysocial basada en el control vertical de los pisos ecológicos. Cabe considerar que el primero en realizar estudios acerca de los pisos altitudinales fue Carl Troll; pero fue el papel de John Murra elque consolidó el estudio del mundo andino en su totalidad.
A través de la Etnohistoria Murra buscó ligar la antropología, historia y arqueología. 1desde la antropología, existía la posibilidad detener un nuevo juego de preguntas junto con nuevos puntos de vista, para interrogar y estudiar las fuentes (..). desde la etnología. Desde la historia se ha avanzado enormemente en la investigaciónsobre los antecedentes a partir de los cuales los cronistas europeos habían realiado su trabajo.
El “Archipielago Vertical” Once Años Después, se afirma que en los Andes el asentamiento de loshabitantes y el poder se encontraban a más de 3400 msnm. Es decir cada etnia tenía su núcleo que permitía la forma de acceder y controlar los recursos. Este modelo de tipo ideal es conocido también como“archipiélagos de islas”. La coordillera de los andes permitió la defensa en tiempo de conflictos con los awqa runa (persona enemiga).
La existencia de mercado o comercio era nula en los andes, sinocontrolando diversos pisos ecológicos situados en diferentes alturas, que daba lugar al intercambio interétnico regulado por la reciprocidad. Aunque Murra no trata de totalizar dicho mecanismo en todos...
Regístrate para leer el documento completo.