Argentina

Páginas: 7 (1673 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Cátedra:
Facilitador:

























Participantes:
Yomaira Molina. C.I: 16670628










Caracas, Mayo 2012



ARGENTINA



Capital: Buenos Aires
Idioma: Español
Población estimada: 40.000.000 hab. (fuente: censo2010).
Moneda: Peso ($)
Superficie: 3.761.274 Km2
Sistema Político: Republicano, Representativo y Federal

SÍMBOLOS PATRIOS

La Bandera Nacional
Fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812 y adoptada como tal por ley el 25 de julio de 1816. La Bandera Argentina es el reflejo del cielo patrio, tal como lo contemplamos en los días serenos: un color de cielo celestesin nubes, con el sol de la libertad brillando en medio de ella.
Fuente: www.manuelbelgrano.gov.ar/

La Escarapela
Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806–1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Sedice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Fuente: www.me.gov.ar/efeme/18demayo/

El Himno Nacional Argentino
Aprobado por la Asamblea el 11 de mayo de 1813, fue compuesto por Vicente López y Planesy su música pertenece a Blas Parera. Fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson.
En 1900, durante la Presidencia de Julio Argentino Roca se sanciona un Decreto disponiendo que en las fiestas oficiales, colegios y escuelas sólo se cantarán la primera y última cuarteta y el coro; con la intención de mantener la armonía en la convivencia con los españolesresidentes en el país y con España.
Fuente: www.me.gov.ar/efeme/diahimno/

El Escudo Nacional




Tiene su origen en el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Pero no se conoce decreto ni resolución de la misma imponiendo su adopción. Se considera que los antebrazos humanos que estrechan sus diestras en el cuadro inferior representan la unión de los pueblos de lasProvincias Unidas del Río de la Plata. El gorro de gules –comúnmente denominado frigio es un antiguo símbolo de libertad y la pica (lanza corta) evidencia el propósito de sostenerla, de ser necesario, con las armas. El sol, en su posición de naciente, anuncia al mundo la aparición de una nueva Nación. Los laureles son símbolos heráldicos de victoria y triunfo y evidencian las glorias ya adquiridas enSuipacha y en Tucumán. La cinta en forma de moño con los colores azules, plata (blanco) y azul, similares a los de los dos cuarteles de la elipse, es alusiva a la nacionalidad argentina.

El idioma español
El español es el idioma oficial de la República Argentina. Fue traído por los conquistadores españoles, sufrió los cambios propios de la convivencia con los pueblos indígenas nativos que loenriquecieron, especialmente en sus aspectos lexicales. Las sucesivas oleadas inmigratorias ocurridas durante el siglo XIX y los primeros años del XX también hicieron su aporte a la lengua de los argentinos.
Las diferencias dialectales existentes en el territorio, lejos de dificultar la comunicación, la enriquecen, contribuyendo así a la consideración del idioma como una lengua “simplex”, es decir,aquélla cuyas variedades son todas inteligibles entre sí.
El español en Buenos Aires adopta formas del lunfardo, jerga del ámbito porteño.

Otras lenguas habladas en manejada en Argentina.
Araucano: los araucanos constituyeron un importante núcleo poblacional amerindio de la familia lingüística araucana. Habitaban las zonas de la parte central y meridional de Chile y del centro y occidente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argentina
  • Argentina
  • Argentinidad
  • Argentina
  • Argentina
  • argentina
  • Argentina
  • Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS