Argumento
Información de la DEA indica que La Federación tiene bajo su control la mayor parte de los corredores geográficos que utilizanlos cárteles mexicanos para traficar la droga hacia Estados Unidos: el corredor Pacífico, Penísula de Yucatán y algunos puntos fronterizos.
En todos los estados del Pacífico, desde Oaxaca hasta BajaCalifornia Norte, por donde cruza 66% de la cocaína de Colombia que ingresa a México, la Federación es la organización mexicana con mayor influencia.
El reporte “Evaluación Nacional de la Amenaza dela Droga 2008” del Centro de Inteligencia Nacional de la Droga del Departamento de Justicia de Estados Unidos indica que desde 2006 “la ruta del Pacífico, la ruta primaria de transporte de cocaína conel corredor México-Centroamérica, se ha convertido en el más prominente en el tráfico de cocaína a Estados Unidos”.
“La Interagencia de Estimaciones de Movimiento de Cocaína –AICM- estimó que el66% de la cocaína reportada que salió de Sudamérica hacia Estados Unidos durante 2006 se movió por el vector Pacífico. Esto representa un incremento de 32% del 50% que se movía en ese corredor en 2005”,se indica.
Además del corredor Pacífico, la Federación predomina en los estados que conforman el corredor la península de Yucatán-El Caribe, por donde cruza 24% de la droga colombiana que llega alpaís en ruta al mercado estadounidense.
El AICM precisa que mientras que en el corredor Pacífico se observó un aumento, “el porcentaje de cocaína que se movía a través del Caribe hacia Estados...
Regístrate para leer el documento completo.