ariel
La Avenida General Paz es la vía de comunicación terrestre con mayor caudal de tránsitoentre todas las rutas nacionales del país, siendo superada en este sentido únicamente por un breve tramo de la Ruta Nacional 9 entre esta avenida y el Camino de Cintura.1
A los costados de su trayecto se hallan varios grandes centros comerciales y sitios de interés, entre los que se destacan el Parque de los Niños, el Parque Sarmiento, el Autódromo Juan y Oscar Alfredo Gálvez y el Club AtléticoPlatense.
Dentro del esquema vial forma parte de la Ruta Nacional A001, junto con el Acceso Sudeste y el viaducto del Puente Nicolás Avellaneda.2 El mantenimiento de la Avenida General Paz le fue adjudicado en concesión hasta 2020 a la empresa Autopistas del Sol. Al no contar con cabinas de peaje sobre esta avenida se la considera de libre tránsito, no obstante, los gastos son solventados con lasestaciones de peaje sobre el Acceso Norte.3
Su origen se remonta a la ley Nacional 2089 del año 1887, en la que se determinaba que en el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia homónima debería construirse un camino de 100 metros de ancho dentro de la ciudad.4 Originalmente concebida como una avenida parque, la obra de construcción se llevó a cabo entre 1937 y 1941; con sucesivasreformas, la avenida se convirtió en una autopista entre 1997 y 2000. Su nombre homenajea al militar cordobés José María Paz.
Índice [ocultar]
1 Historia
1.1 Antecedentes
1.2 Construcción de la avenida parque
1.3 Remodelaciones
1.4 Autopista
2 Intersecciones
3 Servicios y sitios de interés
4 Tránsito
4.1 Velocidades máximas
4.2 Mediciones de tránsito
5 Intercambiador con el AccesoOeste
6 Gestión
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Historia[editar]
Antecedentes[editar]
Partidos de la Provincia de Buenos Aires antes de la federalización de la Ciudad de Buenos Aires. En rojo, la ciudad actual con sus barrios.
En el año 1853 la Confederación Argentina dictó su constitución. En el artículo tercero se indicaba que «Las Autoridades queejercen el Gobierno federal residen en la Ciudad de Buenos Aires, que se declara capital de la Confederación por una ley especial». Luego de la reincorporación de la Provincia de Buenos Aires a la Confederación en 1860, las autoridades federales se trasladaron a la capital bonaerense.
Un decreto de la Provincia de Buenos Aires del 24 de febrero de 1865 determinó los límites de los 45 partidos de lacampaña al norte del río Salado y el municipio de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos se encontraban los partidos de San José de Flores y el de Belgrano cuyos territorios hoy día se encuentran dentro de la Ciudad de Buenos Aires.5
El 21 de septiembre de 1880 el Congreso Nacional sancionó la Ley 1029 de federalización por la cual la Ciudad de Buenos Aires era segregada de la Provincia deBuenos Aires. Esto fue ratificado mediante la sanción de una ley por parte de la legislatura bonaerense el día 26 de noviembre del mismo año.6
Puesto que los límites de la ciudad de Buenos Aires al norte y al este correspondían al Río de la Plata y al sur, el Riachuelo, en esa época hubo varios proyectos para trazar el límite occidental de la nueva jurisdicción a crear. En 1881 Torcuato de...
Regístrate para leer el documento completo.