Aristipo De Cirene

Páginas: 8 (1751 palabras) Publicado: 4 de junio de 2012
Aristipo de Cirene
Introducción
Aristipo nació en Cirene, según se dice hijo de padres adinerados vivió su juventud entre lujos y magnificencias, luego como lo dice Diógenes Laercio se traslado a Atenas llamado por la fama de Sócrates aunque parece no haber mención de quien fue el que le informo del pensamiento de Sócrates ni que parte de este pensamiento se le expuso, nos relata el propioDiógenes que fue el primer discípulo de Sócrates en enseñar a cambio de remuneración con la que apoyaba a su maestro, aunque se cuenta que Sócrates le rechazo 20 dracmas.
Fue Aristipo, tras la muerte de Sócrates, servidor del tirano Dionisio (compañía de la que se sirvió para vivir entre los lujos del dinero) y por esto, y por su filosofía sensualista, fue fuertemente criticado por varios de losalumnos de Sócrates como Jenofonte y Platón por ejemplo, luego se supone regreso a Cirene donde desarrollo su propio pensamiento fundando así la escuela cirenaica.
Como filósofo convencido de su doctrina (en la cual se ve la fuerte influencia de Sócrates y de sofistas como Protágoras) vivió de acuerdo a esta, pues como los filósofos helenistas el fin de esta es adecuarla a una praxis para vivir dela mejor manera posible, algunos de los relatos sobre su vida, que considero, reflejan la práctica consecuente de su pensamiento son los siguientes: “Mando Dionisio llevar a su cuarto (de Aristipo) tres hermosas meretrices para que eligiera la que le gustase, pero despidió a las tres, diciendo: ni aun a parís fue seguro haber preferido uno”,
“Una vez entro en casa de una meretriz, comoavergonzase uno de los jóvenes que iban con el, dijo: No es pernicioso entrar, sino no poder salir”,
“Tenia relación con la meretriz Laida como dice Socion en el libro II de Sucesiones; y a los que lo acusaban de ello, respondió: Yo poseo a Laida pero ella no a mi pues el contenerse y no dejarse arrastrar por los deleites es laudable, mas no el privarse de ellos absolutamente”,
“En un viaje iba un esclavosuyo muy cargado de dinero, y como lo agobiara el peso, le dijo: Arroja lo que no puedas llevar, y lleva lo que puedas”.
Ahora pasaremos a la exposición de las principales ideas de Aristipo, en la medida de lo posible pues las fuentes históricas de su pensamiento son limitadas, y lo que hay sobre estas es poco, lo que dificulta explicar los detalles de su teoría, y poner los límites respectivosal pensamiento cirenaico.
DESARROLLO
Aristipo basa su filosofía en la idea de que el alma tendía hacia 2 estados principalmente, uno el placer y el otro el dolor, ambos estados son perturbaciones del alma pues ambos son el resultado de un de movimiento, la diferencia radica en el tipo de movimiento y como vemos en Diógenes: Aristipo define el placer como “un movimiento suave y el dolor como unmovimiento áspero”, de estos dos estados del alma Aristipo afirma que el hombre tiende naturalmente a buscar el placer y huir al dolor y por esto propone como fin del hombre la obtención de placer.
Aristipo no diferencia entre placeres, ni afirma que algún placer sea más deseable que otro, pues los placeres por ser placeres son un movimiento suave en el alma y en este sentido podemos ver que paraAristipo algo es suave o no lo es, es decir, no hay grados de suavidad, sin embargo parece que Aristipo en cierta medida si propone los placeres del cuerpo sobre los placeres de la razón como lo dice Diógenes y Alberto Lange “Como el placer de los sentidos produce con evidencia impresiones más vivas que el placer intelectual, la lógica inexorable del pensamiento helénico condujo á Aristipo ádeducir que el placer del cuerpo vale más que el placer del espíritu, que el sufrimiento físico es peor que el sufrimiento moral”.
Como mencione antes Aristipo propone el placer como fin del hombre ya que argumenta que desde jóvenes, aun sin uso de razón, se nos presenta primeramente el placer y una vez que lo obtenemos no buscamos algo mas, pero este fin no debe interpretarse como una vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografia de aristipo
  • Fundación De Cirene
  • Fundacion de Cirene
  • SIMÓN DE CIRENE
  • mi amiga la cirena
  • Cínicos Y Cirenaicos
  • Aristopo de cirene
  • la escuela cirenaica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS