aristoteles

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 10 de julio de 2013
El mercado y las cuentas nacionales

Mercado: en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipesa individuos, empresas, cooperativas, ONG, etc.

Las cuentas nacionales: La contabilidad nacional es un sistema contable que permite conocer el estado de la economía y la dinámica de las actividades que en ella se desarrollan por parte del sector público y privado. El conocer el desempeño de las diferentes áreas de la economía, su incidencia en ésta y las relaciones que existen entre ellas, permite hacer una evaluación de lasnecesidades existentes y definir las políticas que se han de emprender en materia económica hacia el futuro. Igualmente, es un punto de referencia importante para diversas investigaciones históricas.

La oferta y la demanda: La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes,1 usándose para explicar una gran variedad defenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.
EJ: OFERTA: Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utilidad marginal del trabajo (e incrementa el costo de oportunidad de no trabajar). 
-DEMANDA:-cuando por motivos de sequía la producción de tomates disminuye, el precio de estos aumenta debido a que hay escases, entonces disminuirá también la demanda ya que el precio es muy alto.

La competencia: es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, estose traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes.




La competencia perfecta: es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios,donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
EJ: Pepsi y Coca-Cola, las dos venden los mismos artículos y van dirigidos al mismo mercado..

La competencia imperfecta esla situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directa la formación de los precios.
En una situación de competencia imperfecta las empresas que residen en ese mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar alprecio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de mercado que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia
EJ: El de vuelos, por la discriminación que se practica a los consumidores según sean particulares o de empresas, clientes importantes o no, etc.

El de servicios públicos, como el suministro a domicilio de agua,gas electricidad y comunicaciones, por tratarse de monopolios locales.

Monopolio: es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.1
Para que exista un monopolio, es necesario que en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aristotele
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristóteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS