arq rural

Páginas: 7 (1610 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015
Geografía Urbana de Carles
Carreras y Aurora García
Ballesteros.



La geografía urbana y rural, una de las
grandes especialidades dentro de la
geografía humana, desde finales de la
segunda guerra mundial.

La geografía alemana clásica


En su enfoque ambientalista, desarrolló
unos estudios urbanos centrados en la
clasificación de las ciudades en tipologías
según su situación, como fue lecaso del
propio Ratzel; según la forma del plano, o
incluso, según las formas de los
materiales de construcción de los
edificios.

La escuela francesa




Desde Vidal de la Blache publicó en 1903, la ciudad de
París, se describe el emplazamiento, las características
del Sena en la ciudad y sus comunicaciones terrestres.
Por su parte, Raoul Blanchard definió las llamadas
funciones urbanas, quecorresponden a las actividades
económicas predominantes que se ejercen en las
ciudades, considerados como un agente colectivo único.
Fue Georges Chabot quien primero publicó un manual
francés sobre las ciudades, en 1948, en el cual
desarrollaba este mismo esquema, pero a escala global.
El estudio de las funciones urbanas alcanzó un gran
desarrollo en la tercera y cuarta década del siglo XX.



Elhito más importante en el campo de las funciones sobre
las ciudades lo marco el geógrafo Walter Christaller,
aplicó algunas leyes de la economía a la explicación de la
localización de las ciudades de la que ni el medio ambiente,
ni la historia conseguían dar cuenta y con ello sentó las
bases de la definición de un sistema de ciudades, con su
famoso patrón hexagonal, rígido por una jerarquía clarade
centros urbanos, defendidas a partir de funciones distintas
de servicios y mercancías que cada ciudad ofrecía.



El estudio geográfico de las ciudades se
organizó en dos campos separados, en lo
cual el italiano Cori denominó como
estudio de las ciudades y estudio de la
ciudad.



El estudio de las ciudades fue abandonando
progresivamente por el regionalismo,
funcionalista o no, a medida quese aplicaba
los desarrollos recientes de la teoría general de
sistemas y las posibilidades de la computación
con un cuantitavismo que reforzó los
planteamientos neopositivistas de la llamada
Nueva Geografía.



Brian Berry, lideró en la geografía
anglosajona con una amplia investigación
en los sistemas urbanos. Por su parte en
Estados Unidos, Harris había trabajado
en el análisis estadístico delsistema
urbano mundial.



El estudio de la ciudad: se centró en los
temas morfológicos y de la organización
del espacio interno, tanto de los usos del
suelo, como del valor del suelo. En la
geografía anglosajona, aparece el
concepto de Central Bussiness District
(CBD) para definir al centro de la ciudad.



La geografía urbana francesa, posteriormente
se formó a partir de la figura de PierreGeorge,
integró los aspectos demográficos y sociales en
los estudios urbanos. Luego comenzó a
clasificar a las ciudades en función del tipo de
desarrollo económico de los países, como las
ciudades de los países socialistas y las del
Tercer Mundo.



En España, las obras de Horacio Capel,
quién publicó monografía sobre el
crecimiento urbano español.



La geografía Rusa, en la épocasoviética,
se mantenía en los planteamiento
naturalistas y sólo los aspectos
económicos en su forma más aplicada
alcanzaban algún desarrollo, con los
descuidos de los temas sociales que eran
ignorados.



En la segunda Guerra Mundial, aparece
Conzen, quién desarrolló los estudios de
morfología urbana aplicados al plano y a la
planificación urbana y creó la escuela de
morfología urbana de Birmingham. Porotro
lado, los geógrafos judíos europeos, se destaca
el ucraniano Jean Gottman, quien publicó su
trabajo sobre las MEGALÓPOLIS
norteamericanas.



A principios de los 70 y en la geografía anglosajona, se
produjo la llamada ruptura radical, que abandonó los
planteamientos neopositivistas e introdujo la
preocupación por los estudios sociales y políticos. El
geógrafo que se destaca es David...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arq
  • Arq
  • Arq
  • Arq
  • la arq
  • Vivienda rural en la cordiller negra arq. alfredo mujica
  • Rural
  • Los Rurales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS