arquitecta

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
El tepuy es una formación maciza, escarpada, con una superficie generalmente aplanada y de paredes verticales, resultante de una intensa actividad erosiva sobre planicies muy antiguas que corresponden y caracterizan al denominado Escudo Guayanés. 
El Escudo Guayanés es una región geográfica que se ubica en la parte noreste de la América del Sur. Abarca la totalidad de los estados Bolívar yAmazonas, en Venezuela, y se extiende hasta el estado brasileño de Roraima; ocupa gran parte del territorio de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, así como una pequeña porción de Colombia. Está constituido por un basamento rocoso muy antiguo, principalmente de granito y gneises de hasta 3.600 millones de años de antigüedad, con una cobertura sedimentaria también muy antigua y de gran espesor,formada por areniscas y cuarcitas muy resistentes a la erosión. Tales sedimentos se depositaron en un ambiente de aguas someras, lacustres o marinas, como lo sugieren las inconfundibles marcas de rizaduras que se observan sobre ciertas rocas expuestas en la superficie de algunos tepuyes. 
Millones de años de continua exposición a los diferentes agentes erosivos desgastaron profundamente las rocasde éstos antiguos depósitos hasta alcanzar el modelado actual, en donde la presencia de gigantescos promontorios aislados, separados por amplias llanuras surcadas de caudalosos ríos, constituyen la característica más visible de la región. 
Los tepuyes, en consecuencia, vienen a ser los restos de aquellos antiguos depósitos sedimentarios; constituyen las partes más resistentes o menos expuestas ala constante acción erosiva del agua. 
En la Gran Sabana los tepuyes se elevan hasta alcanzar alturas de hasta 2.800 metros sobre el nivel del mar (tepuy Roraima), pero sus alturas relativas con respecto a los valles y sabanas que los circundan son mucho menores; en ocasiones no llegan ni a los 500 metros. Igual ocurre en el resto del Escudo Guayanés.  
El Auyan-tepuy es el más grande de todoslos tepuyes. Tiene una superficie aproximada de 700 Km² y una altura máxima de 2.460 m.s.n.m. Su extremo más largo sigue una dirección noroeste-sureste y tiene unos cincuenta kilómetros de extensión, mientras que su punto más ancho es de unos 35 kilómetros. La superficie de éste colosal tepuy es similar al de la Isla de Margarita; sin contar con la parte correspondiente a la península de Macanao,que aporta 330 de los 1071 Km² que posee la isla. Con semejante extensión y en razón del elevado nivel pluviométrico que caracteriza a la región, no es de extrañar que su aplanada cima esté surcada por grandes ríos que se alimentan de las abundantes lluvias que caen sobre la vasta superficie del tepuy; los cuales discurren lentamente sobre la cima hasta que, finalmente, llegan al borde de lameseta y lanzan sus aguas al vacío. Desde la cima del Auyan-tepuy se desprenden algunas cascadas prodigiosas, la mayor de ellas es también la cascada más alta del planeta: el Salto Ángel. 
En comparación con el Auyan-tepuy, el tepuy Roraima es bastante más pequeño. Tiene una superficie de 34.38 Km², pero posee mayor altura (2.810 mts). Su vecino más próximo, elMatawí-tepuy, también conocido comotepuy Kukenán, tiene una superficie mucho menor: 20.63 Km² y 2.650 metros de altura. Pero al igual que el Roraima, luce imponente sobre la sabana circundante. 
De la cima del tepuy Kukenán se desprende la segunda caída de agua más alta de Venezuela, elSalto Kukenán, de 610 metros de altura. Pero no es un salto permanente, se forma luego de lluvias abundantes y desaparece una vez que las aguas sondrenadas. 
Poco después de entrar en la Gran Sabana, si van conduciendo por la carretera Troncal 10 en dirección a Santa Elena de Uairén, podrán ver, a la izquierda, y siempre que el horizonte esté despejado, el grandioso espectáculo visual que ofrece la magnífica Cadena Oriental de Tepuyes.
El primero en ver será el Tramén-tepuy, seguido por el Ilú-tepuy y el Karaurín-tepuy; luego verá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitecto
  • Arquitecta
  • Que es un arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • arquitecta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS