Arquitecto

Páginas: 23 (5679 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
6. Revolución de 1944
La Revolución de 1944 -también llamada Revolución de Octubre- fue un alzamiento cívico militar que tuvo lugar el 20 de octubre de 1944 en Guatemala, mediante el cual se derrocó al presidente provisorio del país, Federico Ponce Vaides y se constituyó una Junta Revolucionaria provisional, compuesta por Francisco Javier Arana, Jorge Toriello Garrido y Jacobo Árbenz Guzmán.Con ello se dio pasó a la elección del gobierno democráticamente elegido de Juan José Arévalo.
Fue un movimiento cívico-militar ocurrido en Guatemala el día 20 de octubre de 1944, encabezado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al gobierno de facto del General Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un período de diez años demodernización del Estado en beneficio de las mayorías de clase trabajadora. La historiografía posterior ha denominado a dicho período como los "Diez años de primavera" o la "Edad de oro" de Guatemala, y actualmente el día 20 de octubre es una fiesta nacional en ese país, conmemorada como el Día de la Revolución de 1944.
Historia
La Revolución de Octubre de 1944 derrocó del poder a Federico PonceVaides, nombrado presidente provisional tras la salida del mandatario anterior, Jorge Ubico, quien renunció a su cargo y a quien apuntaba originalmente el alzamiento cívico militar. El foco militar del alzamiento estuvo en el cuartel Guardia de Honor, bajo el comando del Mayor Francisco Javier Arana. Aún cuando se venía gestando desde antes, comenzó a materializarse en los meses de mayo y junio delaño citado, con acciones de rebeldía, desobediencia civil y manifestaciones populares contra el régimen de Jorge Ubico, quien gobernaba Guatemala desde 1931. Los principales actores fueron profesionales, estudiantes universitarios y maestros, a los que pronto apoyaron otros sectores ciudadanos, principalmente de extracción urbana (Asociación de Amigos del País, 2004).
Después de la renuncia deldictador Jorge Ubico, una junta militar se hizo cargo del poder ejecutivo, la cual se disolvió el 4 de julio de 1944 para instaurar el mando en el General Federico Ponce Vaides, en calidad de presidente provisional. De julio a septiembre del mismo año, Ponce comenzó a dictar medidas coercitivas contra la ciudadanía, apoyado por el Partido Liberal Progresista, con el objeto de perpetuarse en elpoder. Varios oficiales militares de rango intermedio de alta en el batallón de la Guardia de Honor, comenzaron a cambiar impresiones y a proponer soluciones para evitar el entronamiento de una nueva dictadura en el país.
Entre los militares estaban Manuel J. Pérez, Mayor Carlos Aldana Sandoval y Francisco Javier Arana, a quienes se sumó prácticamente toda la oficialidad de aquel cuerpo militar.Algunos se encargaron de mantener contactos con diversos activistas civiles que colaborarían durante la lucha armada. Los enlaces principales que mantuvieron fueron los militares de baja Jacobo Arbenz Guzmán y Enrique de León Aragón. Además, el hombre de negocios Jorge Garrido Toriello, el dirigente obrero Silverio Ortiz, el político Julio Bianchi y un grupo de estudiantes encabezados por Julio MéndezMontenegro, Oscar de León Aragón y Julio Valladares Castillo, entre otros.
En la noche anterior al 20 de octubre de 1944, después de coordinar las unidades que estarían en combate, de comprobar las comunicaciones, adjudicar misiones y objetivos de establecer un puesto de mando, los mayores decidieron iniciar las operaciones de acuerdo con el plan estratégico establecido, sin la asistencia delmayor Aldana Sandoval y del coronel Humberto Díaz, quienes por diversas razones no estuvieron presentes en la hora convenida. Dos piezas de artillería fueron situadas en la zona 5 para cañonear el Castillo de Matamoros mientras que dos tanques cubrían el frente del cuartel para evitar fugas. Desde los altos del Cerrito del Carmen, otras dos unidades bombardearon el Castillo de San José, también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitecto
  • Arquitecta
  • Que es un arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • arquitecta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS