ARQUITECTURA

Páginas: 25 (6064 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
ACCIONES HORIZONTALES: VIENTO
1. ¿Qué tipo de carga ejerce el viento sobre un edificio?
El viento es una masa de aire en movimiento, con energía cinética. Esta energía se transforma en energía
potencial generando una carga al cruzarse con un objeto.
Tipo de carga ejercida: El viento ejerce sobre el edificio una carga dinámica, (aunque analizada como si fuese
una carga estática) tambiéndenominada de origen ambiental. Esta carga es horizontal y no es uniforme (varía
con la altura). A mayor altura, mayor carga de viento.
La carga del viento provoca modificaciones en el campo fluido, trayendo distintos efectos en los edificios, como
las turbulencias o efectos de vórtice, o la aceleración de las ráfagas o efecto Venturi.
Efecto de vórtice: Las ráfagas de viento al chocar con eledificio se abren, en los ángulos se genera efecto de
vórtice, es decir, que el aire circula verticalmente, provocando que en la cara a sotavento, las tensiones de
borde se incrementen. Para evitar el efecto de vórtice hay que evitar en el edificio los cantos vivos a 90º.
Efecto Venturi: Cuando dos edificios no están lo suficientemente separados en planta se produce el efecto
Venturi, que es laaceleración del viento (“túneles de viento”) entre ellos.

2. ¿Cuál es el ámbito de esbeltez apropiado para un edificio en torre?
La esbeltez es la relación entre la altura de un edificio y su cara menor. El ámbito de esbeltez apropiado para un
edificio en torre es de 5 a 10. Los edificios cuya esbeltez se encuentra comprendida en esas cifras, su diseño
estructural estará regido por las cargashorizontales (viento y sismo) y no tanto por las gravitatorias. Si el edificio
supera el valor de 10, la materialización de este edificio será compleja económica y tecnológicamente.

3. ¿Cómo se comporta un edificio frente a las cargas de viento, independientemente de su tipo estructural?
Frente a las cargas de viento, un edificio se comporta como una ménsula vertical empotrada en el suelo.Posee
un momento máximo en el empotramiento y un momento nulo en el coronamiento. El esfuerzo de corte es
escalonado y es máximo en PB
4. ¿Cómo se transmiten las cargas horizontales, a las estructuras contra viento?
Las cargas horizontales se trasmiten a las estructuras contra viento a través de los entrepisos, los cuales deben
ser infinitamente rígidos y cumplir con la verificación de larigidez = b/a igual o mayor a 0,20. De esta forma los
entrepisos podrán trasmitir las cargas horizontales a los elementos estructurales. Cuanto más alargada es la
planta, mayor será la rigidez. Si la planta es demasiado alargada, se la puede dividir en dos con una junta
constructiva y de este modo independizar la estructura de un lado y del otro.

5. ¿Cómo se comporta el entrepiso, frente a lascargas horizontales?
Las cargas horizontales se trasmiten a las estructuras contra viento a través de los entrepisos, los cuales deben
ser infinitamente rígidos y cumplir con la verificación de la rigidez = b/a igual o mayor a 0,20. De esta forma los
entrepisos podrán trasmitir las cargas horizontales a los elementos estructurales. Cuanto más alargada es la
planta, mayor será la rigidez. Si laplanta es demasiado alargada, se la puede dividir en dos con una junta
constructiva y de este modo independizar la estructura de un lado y del otro.

6. ¿Para qué tipo de plantas es válido el concepto de rigidez infinita del entrepiso?
El concepto de rigidez infinita del entrepiso es válida para aquellas plantas que cumplen con la relación entre sus
lados: b/a mayor o igual a 0,20.

7.¿Cuáles son los movimientos posibles de un edificio y de que dependen?
Los movimientos posibles de un edificio son la traslación y la roto traslación.
La traslación se produce cuando el edificio recibe el empuje de viento, se deforma (es decir se desplaza de un
nivel con respecto al otro).Esto produce un desplazamiento máximo en el remate del edificio. Se traslada en
forma paralela a la acción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS