arresto ciudadano

Páginas: 18 (4288 palabras) Publicado: 5 de junio de 2015
1
EL DELITO FLAGRANTE
Autor: RAUL M. PALOMINO AMARO∗

A)

Definición:

Existe delito flagrante cuando el autor es sorprendido en el momento
mismo de cometerlo.

Para que exista flagrancia es necesaria, entiende Ricardo MARTIN
MORALES, “una evidencia sensorial, no bastando una presunción, por muy
probable que se presente la comisión delictiva; es necesaria una real
perpetración del hecho, no unamera sospecha”, añade además que el TS
español considera que: "La palabra flagrante viene del latín flagransflagrantis, participio de presente del verbo flagrare, que significa arder o
quemar, y se refiere a aquello que está ardiendo o resplandeciendo como
fuego o llama, y en este sentido ha pasado a nuestros días, de modo que por
delito flagrante en el concepto usual hay que entender aquel que seestá
cometiendo de manera singularmente ostentosa o escandalosa". La
flagrancia requiere percepción directa, agregará el autor citado.1

En España la STC 341/1993 concibió la flagrancia como "situación
fáctica en la que el delincuente es 'sorprendido' -visto directamente o
percibido de otro modo- en el momento de delinquir o en circunstancias
inmediatas a la perpetración del ilícito."

De lo quese trata es de que la policía, precisa Ricardo MARTÍN
MORALES2, alcance el conocimiento de la perpetración de un delito, no por
utilizar su procedimiento normal de investigación, sino porque se percibe
directa, personal y con toda certeza su realización.


Docente Universitario, Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal, socio del Estudio Palomino Amaro & Torres
Jiménez Abogados, Huancayo –Perú.
1
MARTÍN M. Ricardo (1999), Artículo: “Entrada en domicilio por causa de delito flagrante (1) (A propósito de las
SSTC 341/1993 y 94/1996)” en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECP 01-02 (1999)).
2
Ibidem.

2
Jesús ZAMORA-PIERCE, citado por César SAN MARTIN, precisa que
flagar (del latín flagrare) significa arder o resplandecer como fuego o llama,
de manera que,etimológicamente, el término delito flagrante se refiere al
hecho vivo y palpitante, resplandeciente, cuya observación convence al
testigo de que está presenciando la comisión de un delito.3

Además resultan siendo importantes los aportes de Iván MEINI M.,
quien puntualiza que la flagrancia “es un concepto que, por un lado, abarca el
momento en que el autor o los partícipes están cometiendo el delito, lo queincluye a todos los actos punibles del iter criminis. De ahí que los actos de
inicio de ejecución (aquellos posteriores a los actos de preparación y con los
cuales empieza la tentativa) son actos que también quedan abarcados por el
concepto de flagrancia. La razón es hasta cierto punto obvia: los actos de
inicio de ejecución, a diferencia de los actos de preparación, son ya punibles
de conformidadcon lo dispuesto por el artículo 16 del Código Penal. Aquellos
actos realizados inmediatamente después de la consumación del delito
deben ser igualmente incluidos en la flagrancia…”4

Asimismo la apreciación de la flagrancia, continúa el autor citado
arriba,5 corresponde a quien efectiviza la detención, es decir, al miembro de
la PNP que efectúa la detención. Por eso, cuando el efectivo de la PNPcree
erróneamente que concurre flagrancia, se dará el supuesto del error de tipo
del artículo 14 primer párrafo del Código Penal, cuya consecuencia jurídica
es tornar en imprudente la infracción.

Resulta interesante la consideración que entiende que en el caso de
los delitos permanentes, por no suponer normalmente riesgo inminente para
bien jurídico alguno, como si ocurre en sentido contrario, porejemplo, con los
delitos de robo, incendio, lesiones, etc, es difícil que configure un delito

3

SAN MARTÍN C. César. Derecho Procesal Penal, Vol. II, Grijley, 1999, p. 807.
MEINI M. Iván, artículo: Procedencia y requisitos de la detención, en La Constitución Comentada T.I de Walter
Gutiérrez, Gaceta Jurídica. 2006, p. 294.
5
Ibidem, p. 294.
4

3
flagrante, pues la continuidad temporal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arresto ciudadano
  • El arresto ciudadano en estado de flagrancia delictiva
  • Tema Arresto Ciudadano En California
  • Arresto Ciudadano
  • Arresto Ciudadano
  • arresto ciudadano
  • Antecedentes del arresto ciudadano
  • El Arresto Ciudadano Y Las Rondas Campesinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS