Art 97 Cod Tributario
ANÁLISIS DE LAS INFRACCIONES TRIBUTARIAS ADMINISTRATIVAS
El presente tema aborda el estudio de las infracciones tributarias administrativas, su definición, elementos, responsabilidad por su comisión, normas sobre prescripción de la acción por estas infracciones y un análisis pormenorizado de cada una de ellas.
Jaime García Escobar1 Abogado PUC
CAPÍTULO IGENERALIDADES 1. DEFINICIÓN DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
Frente a la inobservancia de las obligaciones que pesan sobre los contribuyentes, (tanto respecto de la obligación principal como de las obligaciones accesorias o deberes formales administrativos), la ley entrega al Estado (Servicio de Impuestos Internos y Tesorería General de la República) diversas facultades. En efecto, cuando el contribuyente nocumple con su obligación principal, el Servicio de Impuestos Internos lo puede fiscalizar a
1
Magíster en Economía y Gestión para Abogados; trabajó en el SII y en el Consejo de Defensa del Estado. Actualmente ejerce libremente la profesión en materias de asesoría y litigio tributario. Profesor de Derecho Tributario en la Escuela de Derecho de la Universidad del Desarrollo; del Diplomado enTributación y Planificación Tributaria en la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad de Chile y de la Universidad Mayor. Autor de una gran cantidad de artículos en diversas revistas, tales como: Actualidad Jurídica de la Escuela de Derecho de la Universidad del Desarrollo, Gaceta Jurídica, Revista del Colegio de Abogados, Manual de Consultas Tributarias, entre otros. Es autor de lossiguientes libros: Reformas Tributarias Ley Nº 19.738; Infracciones Tributarias no Constitutivas de Delito; Curso sobre Delitos e Infracciones Tributarias; Elusión, Planificación y Evasión Tributaria; La Prescripción en Materia Tributaria, y Tribunales Tributarios y Aduaneros. Director del Instituto Chileno de Derecho Tributario.
JUNIO | 390
23
TEMA DE COLECCIÓN
través de los diversosmedios que le otorgan los artículos 59 y siguientes del Código Tributario, a fin de determinar las correspondientes diferencias de impuestos, mismas que originarán una liquidación y giro posterior, lo que, a su vez, significará que la Tesorería General de la República podrá iniciar el cobro ejecutivo de dicha obligación. Ahora bien, en ciertos y determinados casos establecidos por la ley (en nuestramateria, normalmente el Código Tributario), ésta describe conductas positivas o negativas que si el contribuyente la realiza, le traen una consecuencia punitiva, una sanción o pena, ya sea privativa de libertad o pecuniaria, esto es, una multa (sin perjuicio que el artículo 97 Nº 10 del Código Tributario obliga a aplicar una clausura hasta por veinte días de la oficina, estudio, establecimiento osucursal en que se hubiese cometido la infracción). Cuando dichas conductas son sancionadas con una pena pecuniaria o multa, estamos en presencia de lo que denominamos "Infracciones Administrativas Tributarias", fenómeno que será objeto del presente estudio.
2. CLASIFICACIÓN
Las infracciones tributarias admiten diversas clasificaciones, hagamos una breve revisión a algunas de ellas:
2.1 Enatención a la naturaleza de la sanción establecida por la ley
Se distinguen: a) Las infracciones penales o delitos tributarios, en que la sanción está dada por una pena privativa de libertad y una pena pecuniaria o multa. Por ejemplo, la conducta descrita por el artículo 97 Nº 5 del Código Tributario, consistente en la omisión maliciosa de declaraciones exigidas por las leyes tributarias para ladeterminación o liquidación de un impuesto, en que incurran el contribuyente o su representante, y los gerentes y administradores de personas jurídicas o los socios que tengan el uso de la razón social, se castiga con una multa del cincuenta por ciento al trescientos por ciento del impuesto que se trata de eludir (pena pecuniaria) y con presidio menor en sus grados medio a máximo (pena privativa...
Regístrate para leer el documento completo.