Arte colonial

Páginas: 2 (409 palabras) Publicado: 22 de abril de 2016
Arte colonial del siglo XIX
Introducción.
La pintura en Venezuela en el siglo XIX tenía una relación muy estrecha con los estilos artísticos europeos de
la época: el neoclasicismo, romanticismo,naturalismo y realismo, influenciada por una formación de tipo
académica en donde lo que importaba era la fiel representación del objeto.
Queriendo romper con los nexos de esta tradición, surgen losnuevos artistas que presentaremos a
continuación.
Cristóbal Rojas.
Nació un Cúa, Estado Miranda, el 15 de enero de 1860 y el 8 de noviembre fallece a la edad de 30 años.
Cristóbal Rojas perteneció y se vioinfluenciado por el grupo de pintores que mantuvo en Francia los valores
del academicismo que se negaba a reconocer tendencias como el impresionismo. En su temática dramática,
los efectos declaroscuro, el sentimiento dramático, el conocimiento sobre la luz y la imitación a la escuela
holandesa fueron las inclinaciones que impregnaron su talento y obras; como La lectora, La dama del balcón,
Mujervistiéndose, La muerte de Girardot, La miseria, El plazo vencido, La primera y última comunión,
Dante y Beatriz, algunas naturalezas muertas.
Martín Tovar y Tovar.
Nació en Caracas el 10 de febrerode 1827. Muere el 17 de diciembre de 1902 en Caracas.
Se dice que fue el pintor mejor formado de su época. Influenciado por pintores neoclásicos franceses cambia
el naturalismo y el rumbo provincianocon una producción épica desconocida. Realizó retratos que poseen una
gran fuerza expresiva de casi todos los próceres de conocemos de la independencia, introduciéndose en una de
las tendencias másimportantes de la pintura venezolana del siglo XX: el paisajismo y la agrupación de figuras
de forma armónica. Algunas de sus obras son: Anita Tovar de Zuloaga, Josefina Gil de Zamora, Antonio
Tovar,Soublette, La forma del acta de la independencia, La batalla de Carabobo.

1

Cristóbal Rojas: Primera y ultima comunión
Cristóbal Rojas: Autorretrato con sombrero rojo
Martín Tovar y Tovar: Anita...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte Colonial
  • Arte Colonial
  • Arte colonial
  • Arte Colonial
  • ARTE COLONIAL
  • Arte colonial
  • arte colonial
  • arte colonial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS