resumen norberto chaves capitulo 1 2 y 3

Páginas: 11 (2672 palabras) Publicado: 22 de abril de 2016
Imagen Corporativa
Prólogo y Capítulo I
La imagen corporativa propone un tipo de razonamiento lógico que se da a partir de la segunda mitad de los ochenta, donde las empresas e instituciones se empiezan a interesar en la comunicación que será el programa para lograr su objetivo armando una estrategia. No se centran en los procesos de diseño, sino en las investigaciones previas que se tienen quehacer para lograr un buen resultado. 
La aparición de la imagen corporativa y las estrategias de comunicación generaron un importante cambio para las empresas, ya que favorece al consumo y esto logra que sea una parte de suma importancia en el aparato económico. 
Por otra parte este cambio genera más y mejor competencia, y una saturación de información en el receptor, y por esto las empresasdeben mejorar sus estrategias de comunicación y a la vez hacerlas llegar más rápido al receptor y es así como las empresas empiezan a necesitar de la publicidad para vender mejor buscando métodos innovadores donde la imagen es lo que vende. 
Es ahí donde empezamos a ver el verdadero cambio, pues la empresa deja de vender por su producto y empieza a vender por su imagen empresarial. Como diceNorberto, “Se habla así de la imagen de un país de imagen de una ciudad, como de verdaderos sujetos con personalidad, que a través de la imagen adquieren un yo social”. Y en esta parte es muy simple captarlo puesto que es algo con lo que vivimos día a día, la primera impresión que damos a la gente es la que permanece, y lo mismo pasa con las empresas e instituciones, para ganarse al publico debenmostrar una imagen que es agradable para ellos.
Así la comunicación crea identidades a las empresas y refuerza su función de expresión, es decir, la comunicación dice lo que debe decir y la empresa, en este caso el emisor, habla de sí. 
Entonces podemos ver como la publicidad se vuelve parte de la imagen corporativa ya que la imagen es el efecto público de un discurso de identidad según Norberto, yesto crea el “mercado de la imagen” para crear una identidad. 


Imagen Corporativa
Capítulo II
En la práctica social se modifica el léxico dándole significados variables en diferentes entornos técnicos profesionales,. En la denominación del sujeto tenemos empresa, corporación e institución; y estos deben de convidarse ya que para denominar la problemática debemos seleccionar el termino másadecuado. Entendemos por “empresa” la estructura organizativa con fines económicos, es decir lucrativa, por “corporación” entendemos que es una asociación o comunidad de personas regidas por una ley o estatuto, y por “institución” se refiere a la realidad social que constituya una norma.
En cuanto a la denominación de la función identificadora, la “identidad” plantea una serie de atributos intrínsecos yun conjunto de signos identificadores, incluyendo así en ella a la imagen y la comunicación. A la imagen se le concibe como un hecho objetivo y una representación, que podría verse como una imagen pública, es decir, un hecho visual. Por lo tanto la imagen institucional es la representación visual de la institución. 
Sin embargo al adentrarnos solo en la imagen cuando hablamos de “imageninstitucional”, estaremos excluyendo cuatro componentes que son realidad, identidad, comunicación e imagen; ya que estos nos ayudan a formar la identidad en sí de la institución.
La identidad institucional es la auto representación que va tomando forma con su actividad regular tomando atributos propios de la institución congruente con la discriminación hecha en el plano real y en la de planos internos yes aquí donde nos damos cuenta de lo que es, lo que quiere que crean que es, lo que debe ser y lo que quiere que crean que debe ser, y con esto se logra un proceso identificatorio.
La comunicación institucional son todos los mensajes que ya fueron dados al receptor solo por existir y ser perceptible, es por eso que hay mensajes conscientes e inconscientes.
Todos estos conceptos que componen la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN CAPITULO 2 Y 3
  • Resumen capitulo 1- 3
  • Resumen del capítulo 1 y 2
  • Resumen Capitulo 1 Y 2
  • resumen capitulos 1 2
  • CAPITULO 1 AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, LECCIÓN 1, 2, 3. (Resumen)
  • Resumen capítulo 3 La sociedad cortesana de Norbert Elias
  • resumen capitulo 2 y 3 mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS