Arte de la guerra para ejecutivos ensayo

Páginas: 12 (2878 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2011
MERCOSUR: De la ALALC al ALCA, pasando por la ALADI
 
Introducción
Una década atrás, el 26 de marzo de 1991, con la firma del Tratado de Asunción, se lanzaba formalmente un nuevo proceso de integración regional en el Cono Sur de las Américas, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) inaugurando otra etapa en las relaciones económicas, sociales y políticas entre estos países.
A diez años de esesurgimiento, los países del MERCOSUR se encuentran negociando otros nuevos esquemas de integración de características especiales, a la vez que enfrentan tal vez su momento más difícil. Una de las negociaciones que se están efectuando es la del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) para crear una zona de libre comercio en todo el hemisferio americano y otra es la que se realiza para llegar unacuerdo de similares características entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE).
Conceptualizando
En vista de tal panorama, desde un punto de vista teórico, podemos convenir en que la integración económica entre países de una región supone un proceso por el cual esas naciones deciden voluntariamente abatir las barreras que obstaculizan, en un sentido amplio, la libre circulación de bienes,servicios, capitales y personas, sin hacerlo extensivo a las demás naciones del mundo.
Planteada en estos términos, la integración es considerada una de las manifestaciones del denominado "regionalismo", en contraposición a la idea de "multilaralismo", que prescribe la eliminación de los obstáculos antes señalados a escala mundial, así como la cooperación y la promoción de aquellas políticas quepermitan un adecuado y correcto funcionamiento de las corrientes de tipos de cambio, crecimientos económico y comercio internacional que garanticen el logro de condiciones de bienestar para todos los habitantes y cuyos referentes institucionales fueron creados en la inmediata postguerra a partir de los acuerdos de Bretton Woods: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el sistema de Banco Mundial (BM) y,en el caso particular del comercio, el Acuerdo General de Comercio y Tarifas (GATT en su sigla inglesa) devenido desde 1994 en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Dentro del sistema GATT/OMC, la posibilidad de establecer acuerdos de integración, que suponen una excepción al principio de no discriminación consagrado en el Acuerdo General a través de su Cláusula de Nación Más Favorecida,está contemplado a través del artículo XXIV del mismo. Con el antecedente de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1952, fue en Europa donde esta fórmula fue ensayada por primera vez en 1957 con la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), instituciones que al cabo de casi medio siglo exhiben hoy los máximos resultadosmedidos en términos del alto grado de integración alcanzado; nada menos que la conformación de una Unión Económica y Monetaria.
Mientras tanto, en América Latina en general y en los países del Cono Sur en particular, se produjeron también - en parte como "efecto de demostración" de la experiencia europea- desde fines de los cincuenta diferentes intentos de integración económica regional deresultado mucho menos claro que en el caso europeo, por cierto.
Ensayando alguna explicación acerca de esta trayectoria poco satisfactoria, es preciso subrayar algunos elementos determinantes de esta situación. En primer lugar, el contexto económico y político internacional en que se desenvolvieron tales procesos y luego los paradigmas de desarrollo que subyacían en cada momento de la integraciónlatinoamericana. Así, tales factores condicionaron de alguna manera tanto la determinación de los objetivos de la integración como la definición de los instrumentos funcionales a aquellos, que permiten hoy diferenciarlos.
Una breve recorrida histórica
Desde 1960 los países latinoamericanos habían intentado generar un espacio de fluidez en sus vínculos comerciales primero, y de integración de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El arte de la guerra para ejecutivos
  • ARTE DE LA GUERRA PARA EJECUTIVOS
  • El arte de la guerra para ejecutivos
  • El Arte de la Guerra para Ejecutivos
  • Sun Tzu "El Arte De La Guerra Para Ejecutivos"
  • El Arte De La Guerra Para Ejecutivos
  • El arte de la guerra para ejecutivos
  • El Arte De La Guerra Para Ejecutivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS